Si ya esperamos 35 años por un Mundial, 180 minutos no son nada: el próximo noviembre, Perú enfrenta a la selección de Nueva Zelanda. Hacemos una radiografía del último equipo al que tiene que vencer la bicolor para ir a Rusia 2018

Es gratis alegrarse. Gratis y fácil. Sencillo ponerse feliz porque habrá más días de fiesta, más ganas de ir al trabajo (y de salir para ver los partidos), más niños jugando con su camiseta puesta. ¿Qué otra cosa insignificante nos ha puesto así antes? ¿Cuándo ha sido la última vez que estuvo de moda cantar el Himno? Herencia milenaria o espíritu de hater, hay una sensación incrédula y fea que podríamos desterrar ya, ahora que falta tan poco para armar la maleta. Hazte el favor de sonreír para que salgas bien en el selfie: Perú consiguió el quinto puesto en la Eliminatoria a Rusia 2018 después de empatar 1-1 con Colombia, después de ser por meses el ÚLTIMO de la tabla y con eso, hazaña imposible, la resurrección: tener vida para jugar el repechaje. Poder respirar. Eso que parece poco –y que ha costado 32 años, aquella vez que peleamos por ir al Mundial de México y no se pudo– es una noticia enorme para un equipo al que le sobraban enemigos al inicio del proceso. Que no cuesta millones. Que ahora agota entradas, pero hubo una fecha –Ecuador– en que su estadio no se llenó. Una noticia para abrazar y contar. O como dijo Guillermo La Rosa, el ‘Tanque’, el hombre que marcó el último gol peruano en Copas del Mundo en 1982, mientras le enseñaba a poner el pie para el gol a un niño de 12 años:
El primer recuerdo de un peruano sobre Nueva Zelanda es la Escuela Nueva, bíblica enciclopedia con la que hacíamos la tarea los Sub 40. Desde Nueva Zelanda y Australia habría partido la migración del hombre a América, según la teoría polinesia de Paul Rivet (1876-1958). Lo sabíamos de memoria y hasta dibujábamos con plumones el recorrido. Hasta allá hay que ir, hasta Oceanía. Nueva Zelanda es hoy el rival de Perú para ir al Mundial, a 48 horas en viaje desde Lima con dos o tres escalas. Tú despiertas un miércoles y allá es jueves. Los pasajes para las fechas tentativas del repechaje –entre el 6 y el 14 de noviembre– cuestan no menos de US$ 2.000. Más o menos, unas seis entradas al Perú-Colombia, que hizo colapsar a Teleticket.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario