• Sigue aquí todos los resultados del tercer y último debate presidencial del JNE.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4RUKOMFTEJAQ5ES4NWVGKWHT3U.jpg)
¿Quién ganó el debate presidencial final?
Luego de más de dos horas de debate, según la encuesta realizada por América TV y Canal N había informado a través de su sitio web que Ciro Gálvez quien con más del 50% de votos ha ganado este cruce final, previo a las elecciones presidenciales del 2021. Sin embargo, el jefe de plataforma digital de la plataforma, Walter de la Torre este resultado no es válido, pues hubo un hackeo en los resultados, pues llegaron 100 mil votos a favor de Gálvez procedente desde Alemania. “Hemos detectado 100 mil votos desde Alemania que favoreció a Ciro Galvez de manera irregular en su participación en el debate”, indicó el responsable del sitio web.
Cuál es el formato del debate presidencial del JNE
El formato del debate cambia con cada segmento. Para los bloques 1 y 3, se destina un orden para que los candidatos realicen sus intervenciones iniciales y finales sobre el tema en cuestión. En el medio, se desarrolla un debate abierto entre los seis participantes. Te mostramos cuántos bloques serán y de qué consta cada uno:
Bloque 1: Medidas frente a la pandemia
Bloque 2: Pregunta ciudadana sobre educación
Bloque 3: Seguridad Ciudadana
Bloque 4: Pregunta ciudadana sobre integridad pública y lucha contra la corrupción
Bloque 5: Intervenciones finales
Quiénes debaten por bloques el Miércoles 31 de marzo
- Rafael López Aliaga, Renovación Popular
- Yonhy Lescano Ancieta, de Acción Popular
- Julio Guzmán, del Partido Morado
- Daniel Salaverry, de Somos Perú
- Rafael Santos, de Perú Patria Segura
- Ciro Gálvez, de Renacimiento Unido Nacional
Bloque 1 (medidas frente a la pandemia)
El orden de las intervenciones iniciales y finales de los candidatos es el siguiente:
- Yonhy Lescano (Acción Popular)
- Julio Guzmán (Partido Morado)
- Rafael López Aliaga (Renovación Popular)
- Daniel Salaverry (Somos Perú)
- Rafael Santos (Perú Patria Segura)
- Ciro Gálvez (Renacimiento Unido Nacional)
Bloque 2 (Educación)
- Las duplas y el orden de participación son los siguientes:
- Julio Guzmán vs Rafael López Aliaga
- Yonhy Lescano vs Daniel Salaverry
- Rafael Santos vs Ciro Gálvez
Bloque 3 (Seguridad Ciudadana)
El orden de las intervenciones iniciales y finales de los candidatos es el siguiente:
- Rafael López Aliaga
- Ciro Gálvez
- Daniel Salaverry
- Julio Guzmán
- Rafael Santos
- Yonhy Lescano
Bloque 4 (Lucha contra la corrupción)
Las duplas y el orden de participación son los siguientes:
- Daniel Salaverry vs Rafael López Aliaga
- Ciro Gálvez vs Julio Guzmán
- Rafael Santos vs Yonhy Lescano
Bloque 5 (Intervenciones finales)
El orden de las intervenciones de cada candidato es el siguiente:
- Yonhy Lescano
- Daniel Salaverry
- Rafael López Aliaga
- Julio Guzmán
- Rafael Santos
- Ciro Gálvez
Quiénes fueron los moderadores del debate del JNE
Para el debate presidencial organizado por el Jurado Nacional de Elecciones, los partidos que participan en las elecciones presidenciales 2021 han elegido a Mónica Delta y Pedro Tenorio de Latina Televisión. En cada fecha intervendrán seis postulantes.
Dónde se realizó el debate del JNE
Tal como se hizo en las últimas elecciones presidenciales y pese a la pandemia por el coronavirus, el debate de candidatos se realizará de forma presencial bajo rigurosas medidas de seguridad. El evento político se desarrollará en el centro de convenciones de Lima.
Cómo y dónde se vio el debate del JNE 2021
El debate presidencial será transmitido en todo el país a través de la señales de TV Perú, Latina en vivo y ATV en vivo, el canal JNETV y las redes sociales institucionales (Facebook Watch y Youtube directo).
La tercera y última jornada de los debates presidenciales, organizada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), contó con la presencia de cinco candidatos en el Centro de Convenciones: Yohny Lescano, Daniel Salaverry, Rafael Santos, Julio Guzmán y Rafael López Aliaga. La novedad fue la intervención virtual, a través de la plataforma Zoom, de Ciro Gálvez debido a que se viene recuperando de la COVID-19.
A diferencia de los dos últimos debates, todos los candidatos se centraron en explicar sus propuestas acerca del manejo de la pandemia, educación seguridad y lucha contra la corrupción en caso de llegar a la Presidencia de la República. También se dieron algunas pullas puntuales, encabezadas principalmente por Rafael Santos, contra Lescano, Salaverry y Guzmán. No obstante, los aludidos ignoraron los ataques y continuaron explicando sus planes.
López Aliaga, el lector compulsivo
El líder del partido Renovación Popular, Rafael López Aliaga, llegó al debate como uno de los grandes favoritos por su posición expectante (segundo lugar) en las últimas encuestas con miras a Palacio de Gobierno. Sin embargo, su presentación fue -por decir lo menos- lamentable.
En cada una de sus intervenciones, durante las dos horas y media de duración del debate, López Aliaga solo se dedicó a leer un documento impreso, el cual se plasmó sus ideas de llegar a convertirse en el Presidente del Bicentenario.
Es más, en las preguntas libres de los ciudadanos y en el careo contra Julio Guzmán, se dedicó a seguir leyendo su hoja y en más de una oportunidad repitió lo mismo y no respondió con precisión los cuestionamientos emitidos por los moderadores.
Roces entre Guzmán, López Aliaga, Salaverry y Santos
La ininterrumpida lectura de Rafael López Aliaga exasperó a Julio Guzmán, líder del Partido Morado, quien en un momento dijo "no puede ser que haya candidatos que tengan que leer sus documentos en tiempos de crisis". Sin embargo, el candidato aludido hizo caso omiso y continuó leyendo sus hojas.
Por otro lado, se dio un momento de mucha tensión entre Julio Guzmán y Rafael Santos; este último fue señalado como "el chaleco del Sr. López Aliaga". Esa declaración, sin embargo, le costó un fuerte reproche por parte de los moderadores, dado que constituye a una falta de respeto en el marco de las reglas del debate.
En la recta final, precisamente en el segmento de la lucha contra la corrupción, López Aliaga y Salaverry se enfrascaron en una fuerte discusión, en donde predominaron los señalamientos personales y una vez los moderadores intervinieron para instaurar tranquilidad en el estrado.
Nuestro sondeo para elegir al candidato presidencial ganador de la tercera jornada del debate del Jurado Nacional de Elecciones, sufrió una infiltración irregular de 102 501 votos provenientes de Alemania.
“Nuestro equipo de arquitectura digital detectó una infiltración de más de 100 mil votos provenientes de Alemania, en favor de la candidatura de Ciro Gálvez, y que se han hecho pasar como votos válidos”, precisó Walter de la Torre, jefe de la plataforma digital de Canal N y América Noticias.
En consecuencia, este tercer sondeo electoral no tiene validez, tras detectarse estos 102 501 votos irregulares en favor del candidato presidencial de Renacimiento Unido Nacional.
“El ingreso de estos votos ha tenido un comportamiento normal, que no ha permitido que nuestro sistema de seguridad se active durante el debate. Pero al detectarlos, no podemos dar como válido este sondeo”, agregó De La Torre en comunicación con Canal N.
Finalmente, explicó que no basta con retirar estos votos provenientes de Alemania para darle validez al sondeo, realizado a través de un código QR ubicado en la pantalla de Canal N y América TV.
“Es muy complejo, para separar los votos, nuestro equipo de desarrollo digital requiere más indagación. De ningún modo podemos establecer a un ganador restando estos votos, porque no lo sabemos con certeza”, señaló
No hay comentarios.:
Publicar un comentario