viernes, 16 de abril de 2021

Congreso inhabilita por 10 años a Martín Vizcarra para ejercer cargos públicos

 

Martín Vizcarra logró la más alta votación en las últimas elecciones del domingo. Previamente, el Congreso inhabilitó a ex ministra Pilar Mazzetti (8 años) y a excanciller Elizabeth Astete (1 año)


Por 86 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el pleno del Congreso inhabilitó para ejercer cualquier cargo público por 10 años al expresidente de la República, Martín Vizcarra por el ‘Vacunagate’. En consecuencia, el exmandatario había alcanzado la más alta votación para el Parlamento en las elecciones generales del domingo.

Primero, el Parlamento acordó, por 82 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, la inhabilitación pero por 1 año para la excanciller Elizabeth Astete. Luego, por 83 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, aprobó similar sanción, pero por 8 años para la exministra de Salud, Pilar Mazzetti.

Según el informe, Martín Vizcarra, quien es el candidato más votado al Congreso, habría cometido diversas infracciones constitucionales por haber recibido de manera irregular las vacunas de Sinopharm, en setiembre del 2020, cuando era presidente de la República.

“Se ha demostrado que el denunciado Martín Alberto Vizcarra Cornejo, ha incurrido en infracciones constitucionales al artículo 2, (inciso 2), así como a los artículos 7, 9, 38, 39 y 118 (inciso 1) de la Constitución Política del Perú y se propone la sanción de inhabilitación para el ejercicio de la función pública por 10 años”, precisa el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

Ni el exmandatario, ni su abogado acudieron a la citación para ejercer su derecho a la defensa. “El pleno del Congreso incurre en el delito de abuso de autoridad al continuar con la sesión de hoy sin permitirme ejercer mi derecho a la defensa, violando el debido proceso; tal como lo hizo la Sub Comisión. El Congreso no está por encima de las leyes y la Constitución”, escribió Vizcarra, en sus redes sociales.

El Pleno del Congreso aprobó, con 86 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el informe final que recomienda inhabilitar políticamente al expresidente Martín Vizcarra por haber recibido la vacuna contra la COVID-19 del laboratorio chino Sinopharm fuera de los ensayos clínicos.

Tras un debate que se extendió por más de 2 horas, los legisladores procedieron al voto del proyecto que planteaba inhabilitar por 10 años del ejercicio de la función pública, por haber incurrido en infracciones constitucionales al vacunarse contra la COVID-19 de forma irregular, sin formar parte de ningún ensayo clínico.

El informe final contó con la aprobación de la subcomisión de Acusaciones Constitucionales antes de pasar a la Comisión Permanente y posteriormente al Pleno del Congreso. El exmandatario tuvo la posibilidad de presentarse al inicio de la sesión, pero presentó un pedido de reprogramación, el cual fue rechazado.

Momentos antes de la votación en el Pleno, el abogado Fernando Ugaz, defensor legal del expresidente Martín Vizcarra, presentó una medida cautelar para suspender la posible inhabilitación política del exmandatario por parte del Pleno del Congreso. En diálogo con RPP Noticias, negó un intento de dilación al haber solicitado la reprogramación de la sesión en la que se debatió este pedido, solicitud que fue desestimada.

Por su parte, el expresidente Martín Vizcarra acusó al Pleno del Congreso de incurrir en el delito de abuso de autoridad al continuar este viernes con la sesión en la que se evaluó el pedido de 10 años de inhabilitación política por el caso 'Vacunagate' sin que pueda ejercer su derecho a la defensa ante el Parlamento. El exmandatario denunció que se está "violando el debido proceso, tal como lo hizo la subcomisión de Acusaciones Constitucionales".

"El Congreso no está por encima de las leyes y la Constitución", escribió el expresidente en sus redes sociales al mismo tiempo que el Pleno del Congreso sometía a debate el informe final que recomienda su inhabilitación política, al igual que el de las exministras Elizabeth Astete y Pilar Mazzetti.

El Pleno del Congreso aprobó también las inhabilitaciones para la exministra de relaciones exteriores, Elizabeth Astete, por un año y para la exministra de Salud, Pilar Mazzetti, por ocho años para ejercer cargos públicos 

En el caso de la excanciller la votación fue de 82 a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, mientras que para la extitular del sector Salud, los legisladores que votaron para inhabilitarla fueron 83, 0 votaron en contra y 0 se abstuvieron.

Así se aprobaron las recomendaciones del informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales elaborado por el congresista Jim Mamani (Unión por el Perú), quien encontró responsabilidad del expresidente por haber recibido la vacuna contra la COVID-19 fuera de los ensayos clínicos y por haber gestionado que su esposa y su hermano también se inmunicen.

Para Mamani, Martín Vizcarra habría infringido la Constitución y habría quitado la vacuna a trabajadores del ensayo que sí la requerían. Además, tomó en cuenta factores como el expresidente mintió al haber asegurado que fue voluntario del ensayo de Sinopharm y que se inmunizó secretamente en Palacio de Gobierno.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario