Conoce en esta nota cuánto te debe abonar tu empresa en caso te toque trabajar este martes 28 de julio, único feriado nacional por Fiestas Patrias este año.

A inicios de mes, el Poder Ejecutivo, a través del Decreto de Urgencia N° 081-2020, oficializó que el único feriado nacional por Fiestas Patrias este año será el martes 28 de julio, dejando sin efecto el día festivo del 29 de julio, que en esta oportunidad será un día laborable como cualquier otro.
Si bien un importante número de trabajadores públicos y privados aprovechará el feriado para hacer una pausa a sus labores y disfrutar de un descanso junto a su familia, habrá otros que no tendrán esa posibilidad y realizarán sus actividades laborales de forma normal.
Aunque la legislación laboral establece que las personas que trabajan en los feriados de Fiestas Patrias deben recibir una remuneración especial, este año dicho cálculo será diferente pues solo habrá un día festivo oficial.
¿Cuánto me deben pagar si trabajo en el feriado del 28 de julio?
En diálogo con El Comercio, Lidia Vílchez, asociada principal del estudio Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, explicó que las personas que trabajen el 28 de julio sin descanso sustitutorio tendrán derecho a recibir una triple remuneración.
Para tal fin, el cálculo se realiza de la siguiente manera: si el trabajador percibe una remuneración diaria de S/50, el pago que recibirá por trabajar el feriado será S/50 por su jornada habitual, más S/100 por el día feriado y por laborar sin descanso sustitutorio (sobretasa de 100%).
Si descanso el 28 de julio, ¿también me pagarán el triple?
No. En caso el trabajador no realice sus labores en esa fecha, solo le corresponderá recibir el pago por su jornada habitual (es decir, S/50, tomando como base el ejemplo anterior).
¿Y cuánto me pagarán si trabajo el 29 de julio?
Al haber sido declarado día laborable por el Poder Ejecutivo, las personas que trabajen el 29 de julio recibirán el pago habitual por su jornada. Es decir, si se trata de un empleado que gana S/80 diarios, recibirá ese monto por tratarse de un día de trabajo normal.
MIRA: Martín Vizcarra: Las frases y palabras más repetidas en sus discursos de 28 de julio
¿Por qué solo será feriado el 28 de julio?
Como lo explicó a inicios de mes el presidente Martín Vizcarra, la decisión de mantener un solo feriado por Fiestas Patrias obedece a la necesidad de reactivar la economía nacional tras la para obligatoria de actividades por la emergencia del coronavirus. Dicha decisión se oficializó mediante el Decreto Supremo N° 081-2020.
“Este mes de julio vamos a poner todo el esfuerzo para que haya más chamba (trabajo), por eso ya lo hemos analizado con los diferentes ministros del sector productivo para que aprovechemos este mes al máximo”, dijo Vizcarra el pasado 3 de julio.
Gratificación Julio 2020
Beneficio de la Gratificación
Respondamos algunas preguntas muy frecuentes sobre el tema:
1. Miguel, no me han depositado la gratificación julio 2020 ¿Qué puedo hacer?
En primer lugar, debes descartar que estas laborando en una empresa acreditada como microempresa.
Una manera muy simple de saber esto es visitando la siguiente dirección: averigua el régimen laboral de empresa.
Solo coloca el numero de RUC de tu empleador y obtendrás la respuesta.

Por otra parte, si en diciembre de 2019 recibiste gratificación, el tema ya va por una contingencia laboral.
Finalmente, la empresa tendrá que adicionar los intereses generados.
2. Miguel, me han depositado la mitad del sueldo de gratificación ¿Qué puedo hacer?
Probablemente estés laborando en una pequeña empresa. Este tipo de empresas solo pagan el 50% del beneficio.
- 10 Casos Prácticos de Gratificación
3. Miguel, he recibido un poco menos de mi sueldo de gratificación, trabajo en una empresa del régimen privado ¿Qué pudo pasar?
Esto sucede cuando no has laborado los 6 meses calendarios completos, el plazo de computo es de Enero – Junio, por lo tanto para que el beneficio lo recibas completo tienes que haber laborado como mínimo del 01 de Enero de 2020 hasta el 30 de Junio de 2020.
4. Miguel, renuncio el 05 de Julio de 2020 ¿Recibiré gratificación completa?
Es correcto, recibirás tu gratificación julio 2020 completa. En este caso es seguro que lo recibas en tu liquidación de beneficios laborales.
5. Miguel, de que se trata la bonificación extraordinaria ¿Cuánto me tocaría recibir?
El monto a recibir dependerá de tu régimen de seguro social, si estas asegurado al essalud, recibirás un 9% adicional, por otro lado, si estás afiliado a una EPS, recibirás un 6.75% adicional, en ambos casos se calcula en base a tu gratificación percibida.
Remuneraciones Computables
6. Miguel, ¿Cómo saber que conceptos remunerativos se consideran para el cálculo de la gratificación julio 2020?
Visualiza tu boleta de haberes de junio 2020, suma todos los importes que veras en tu boleta (ingresos), luego lo comparas con el concepto de essalud (aplicando el 9% a tus ingresos).
En consecuencia, si el resultado es mayor al monto de essalud, es muy probable que estés ganando conceptos no remunerativos, lo que significa que no todos tus ingresos ingresaran al cálculo.
Te comparto una pequeña relación de conceptos afectos y no afectos al cálculo de la gratificaciones.
[sociallocker id=”50462″]
>> descarga los conceptos remunerativos y no remunerativos <<
[/sociallocker]
Retención de la Gratificación
7. Miguel, ¿Me pueden retener mi gratificación?
Si es posible hacer ello, solo en tres situaciones:
- Retenciones por juicio de alimentos.
- Por acuerdo mutuo, plasmado en un convenio.
- Falta Grave ocasionando perjuicio económico.
8. Miguel, yo trabajo para el estado mediante contrato CAS ¿Cuánto recibiré de gratificación?
En tu caso recibes un concepto que se llama aguinaldo, que viene hacer un importe de S/. 300.00 soles.
9. Miguel, yo ingresa a laborar el 10 de Junio de este año ¿Me corresponde gratificación julio 2020?
No te corresponde gratificación, no has laborado un mes calendario completo.
Remuneraciones Complementarias
10. Miguel, yo percibo horas extras y comisiones ¿Ingresan para el cálculo de mis gratificaciones?
Si has percibido como mínimo en 3 meses, si ingresan al cálculo. No tienen que ser meses consecutivos.
11. Miguel, yo recibí vales de alimentos ¿Ingresaran al cálculo de mis gratificaciones?
No, las prestaciones alimenticias – indirecto, son un concepto no remunerativo.
12. Miguel, yo recibí un aumento en mi sueldo en el mes de mayo ¿Cómo cálculo mi gratificación?
Para el cálculo de tu gratificación debes considerar tu nuevo aumento de sueldo, la regla es la remuneración vigente al 30 de Junio.
13. Miguel, los meses de febrero, marzo y abril estuve con descanso de maternidad ¿Me corresponde gratificación completa?
Si te corresponde tu gratificación completa, el periodo de descanso de maternidad es tiempo computable para el cálculo de gratificación.
Locador de Servicios
14. Miguel, trabajo con recibos por honorarios ¿Me corresponde gratificación?
No te corresponde gratificación, el beneficio es para los trabajadores que están en planilla.
Por otro parte, si cumples todos los requisitos de un trabajador dependiente, puedes realizar tu denuncia en Sunafil.
15. Miguel, si como empresa no deposito la gratificación ¿Cuánto es la multa laboral?
No depositar la gratificación es una falta grave, el monto dependerá del número de trabajadores afectados.

Si una empresa que no es mype no cumpliera con el pago de la gratificación hasta el miercoles 15 de julio la sanción sería desde 1.35 UIT hasta 22.50 UIT (S/ 6,551 hasta S/ 112,316).
Si una empresa registrada como Mype en la categoría pequeña empresa no cumpliera con el pago de la gratificación hasta el lunes 15 de junio la sanción sería desde 0.45 UIT hasta 4.5 UIT (S/ 1,935 hasta S/ 19,350).
En el caso de empresas registradas como Mype en la categoría microempresa, estas no estánobligadas a realizadas el pago de la gratificación a sus trabajadores.
PDT PLAME Gratificación Julio 2020
1. Miguel, ¿Cuáles son las casillas que debo usar para declarar las gratificaciones y bonificaciones?
En el caso de gratificación y bonificación completa debes usar las casillas:
- Casilla 406 – Gratificación Completa.
- Casilla 312 – Bonificación Completa.
Finalmente, para el caso de gratificación y bonificación proporcional correspondiente a ceses debes usar las casillas:
- Casilla 407 – Gratificaciones Proporcional producto de ceses.
- Casilla 313 – Bonificaciones Proporcional producto de ceses.
En el siguiente artículo lo explico con más detalles:
- Cómo declarar las gratificaciones en el PDT PLAME
Recomendación
- Si deseas saber mucho más sobre temas laborales, invitarlos para el Sábado 08 de Agosto al Taller Full Práctico "FULL DAY LABORAL 2020" donde analizaremos como se realiza el calculo de beneficios laborales, reducción de costos, subsidios, horas extras, etc más información del taller aquí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario