miércoles, 25 de noviembre de 2020

El mundo está de luto: Diego Armando Maradona

 

Una noticia que enluta al mundo. Diego Armando Maradona
perdió la vida este miércoles, luego de no poder ser
reanimado de un paro cardiorrespiratorio.



El astro del fútbol Diego Maradona falleció este miércoles en su residencia de la provincia de Buenos Aires a sus 60 años de edad, según informó su jefe de prensa a Efe.

"Murió Diego", le dijo a Efe Sebastián Sanchi, el jefe de prensa del campeón del mundo con Argentina en México 1986.

Alrededor de las 13.00 local (16.00 GMT) algunos medios locales informaron que Maradona sufrió un paro cardíaco en su domicilio de la provincia de Buenos Aires y que al menos cuatro ambulancias se dirigieron a su vivienda.

El deceso fue anunciado poco después por el canal Todo Noticias, que aseguró que había hablado con Matías Morla, agente y amigo de Maradona

El entrenador de 60 años estuvo a principios de noviembre diez días internado en una clínica de Buenos Aires por anemia, deshidratación y con un "bajón anímico", pero al hacerle chequeos se le diagnosticó un hematoma subdural por el que fue operado.

Luego, el técnico de Gimnasia y Esgrima La Plata tuvo "algunos episodios de confusión" que los médicos "asociaron" a "un cuadro de abstinencia”.

Adiós al más grande de todos

Ese niño de Villa Fiorito que hacía malabares con la pelota ha fallecido hoy a los 60 años.

Este mediodía, Diego Armando Maradona no pudo resistir un paro cardiaco en su casa, ubicada en la zona de Nordelta en Buenos Aires.

Nos hizo soñar despiertos en 1986, en su condición de hombre pegado a una pelota de cuero.

Campeón mundial juvenil en los setentas, campeón del mundo absoluto en 1986 (y subcampeón en el 90). Héroe indiscutible en cada jirón de Napolés y estatua inamovible en el templo de Boca Juniors.

Con Maradona entendimos lo divertido y también lo trágico del balompié. Aquí en el Perú lo seguimos siempre desde muy cerca. Lo marcamos como Luis Reyna en 1985, en un estadio Nacional repleto.

Amagó la muerte en Uruguay, en Cuba y hace unas semanas luego de una operación por coágulo cerebral. Soportó mucho Diego Armando y hoy decidió bajar el telón de una obra inigualable, con actos que nadie podrá repetir.

Hasta pronto, Diego Armando Maradona, hijo de Doña Tota, apóstol de la gambeta.

La pelota no se mancha.

Ese ángel vestido de corto recuperó sus alas heridas y ha volado a la eternidad.

l ‘Pelusa’ fue operado el martes 3 de noviembre en la clínica Olivos de Buenos Aires para extraerle un hematoma subdural (acumulación de sangre entre el cerebro y su cubierta más externa).

El exfutbolista y entrenador fue dado de alta el miércoles 11 y de inmediato se trasladó a una casa alquilada en el barrio San Andrés, en el complejo Villanueva, en Tigre, para seguir con su tratamiento contra su adicción al alcohol, informó La Nación.

Diego Maradona, quien esperaba con ansias regresar a sus labores como entrenador del club Gimnasia y Esgrima La Plata, fue campeón mundial con la selección de Argentina en México 1986, y además disputó la final del Mundial Italia 1990, donde quedó subcampeón.

Durante su carrera deportiva, el ‘Diez’ vistió las camisetas de Argentinos Juniors, Boca Juniors, Barcelona de España, Napoli de Italia, Sevilla de España y Newell’s Old Boys. En su faceta como entrenador dirigió a la selección argentina en el Mundial Sudáfrica 2010.

El Gobierno argentino decretó tres días de luto nacional tras la muerte de Diego Maradona.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario