viernes, 14 de agosto de 2020

Goleada al Barcelona del Bayern: el humillante 8-2 que le propinó el conjunto alemán al equipo de Messi en la Champions League

 La noche fue redonda para el Bayern de Múnich y una de las mayores vergüenzas para el FC Barcelona en la Liga de Campeones de la UEFA.

Lionel Messi

El equipo alemán goleó 8-2 al azulgrana en los cuartos de final, lo que dio el pase a semifinales, en las que espera al ganador del Manchester City vs. Olympique de Lyon, que se disputa este sábado.

Thomas Müller abrió el marcador a los 4 minutos, repitió al 31' y cinco de sus compañeros -Perisic 21', Gnabry 27', Kimmich 63', Lewandowski 82' y Coutinho 85' y 89'- marcaron ante una defensa que se desfondó conforme pasaba el partido.

Por el Barça solo pudo marcar Luis Suárez al 57, mientras que el defensa del conjunto alemán David Alaba anotó en propia puerta al minuto 7, los únicos dos tantos que pudo conseguir el equipo azulgrana.

Lionel Messi tuvo algunas oportunidades, pero no definición. En total el conjunto catalán solo pudo rematar en siete ocasiones, mientras que los alemanes lo hicieron en 26.

Esta derrota, aunada a la pérdida de La Liga española ante el Real Madrid, cierran una pésima temporada para los azulgranas, que por primera vez en 12 años se despiden sin un solo título.

Y el futuro de Messi en el equipo no está garantizado, pues pese a tener contrato por una campaña más, tiene una cláusula de salida que puede hacer efectiva este año.

"Un partido horrible. Una sensación nefasta. Vergüenza es la palabra. No se puede competir así, no se puede ir por Europa así. Ya no es la primera, ni la segunda, ni la tercera vez", dijo el defensa Gerard Piqué tras concluir el partido.

"Es muy duro y espero que sirva de algo. A reflexionar todos. Creo que el club necesita cambios", añadió antes de ofrecer incluso su salida del club para facilitar una transición.

El Bayern de Múnich había propinado una goleada al Barcelona por un 7-0 global en la temporada 2012-2013, pero aquella ocasión fue en una serie de dos juegos.

Este año solo hubo un partido, celebrado en Portugal, debido a que la pandemia de covid-19 obligó a concentrar la fase final de la competición en Lisboa.

Las semifinales se disputarán el 18 y 19 de agosto.

El Leipzig alemán enfrentará al París Saint Germain, mientras que el Bayern de Múnich lo hará al ganador del duelo entre Manchester City y Olympique de Lyon.

Carnaval de goles en el Estadio da Luz. Barcelona perdió 8-2 ante Bayern Múnich en cuartos de final de la Champions League. El cuadro azulgrana fue superado de principio a fin por el elenco bávaro, que aseguró su pase a semifinales del certamen europeo.

Ahora el Bayern Múnich espera al ganador del duelo entre el Manchester City y el Lyon, que cierra los cuartos el sábado. En la otra semifinal se medirán el Leipzig y el París Saint-Germain.

En un duelo entre favoritos, únicos dos campeones de la competición supervivientes en cuartos, al gigante alemán le bastó media hora para descubrir todas las carencias defensivas del Barcelona, que sufrió su peor derrota histórica en la Copa de Europa.

En la primera media hora brilló Thomas Muller con un doblete (4′ y 31′) y en medio marcaron el croata Ivan Perisic (21′) y Serge Gnabry (27′). Ya en la segunda parte (63′) Joshua Kimmich logró el quinto. El polaco Robert Lewandowski (82′) y el brasileño Coutinho, cedido al club alemán por el Barcelona, cerraron la cuenta (85′ y 89′).

Un autogol de David Alaba (7′) significó el gol del empate a uno parcial del Barcelona, mientras que Luis Suárez (57′) decretó el 4-2 transitorio.

Ya en el complemento, Barcelona intentó una reacción y a los 11 minutos pudo encontrar un descuento en los pies del uruguayo Suárez, que hizo una gran jugada personal y definió cruzado para colocar el 4 a 2.

Pero la pequeña ilusión que encendió ese gol de Suárez se terminó por apagar cuando Bayern demostró una vez más su superioridad. En este caso, fue Kimmich quien marcó el 5 a 2 que empezaba a escribir el final de esta historia.

Para completar una noche terrible del Barcelona, faltaría lo peor.

Una aparición del goleador polaco Lewandowski y un doblete Coutinho que fueron la sentencia final para el equipo de Messi.

Seguramente, tras esta catastrófica derrota, cambiarán muchas cosas en Barcelona, empezando por su DT Setién.

Los cuartos de final de la Champions:

  • Miércoles 12/8: Atalanta 1-PSG 2
  • Jueves 13/8: RB Leipzig 2-Atlético Madrid 1
  • Sábado 15/8, a las 16: Manchester City-Lyon

Los equipos que avancen a semifinales jugarán sus partidos el martes 18 de agosto, a las 16, y el miércoles 19, también a las 16.

La final, en tanto, está pactada para el domingo 23, a las 16.

Todos los horarios corresponden a la hora de Argentina.

martes, 11 de agosto de 2020

Universidad Privada San Juan Bautista obtiene beca para que sus docentes asistan a curso anual de investigación del VIH e ITS

Los docentes forman parte de un exclusivo número de profesionales que se reúnen anualmente para recibir información y conocer las últimas tendencias en la lucha contra el VIH y las ITS.

 

Luego de un concurso a nivel global dos docentes de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la universidad Privada San Juan Bautista formaran parte de uno de los cursos más importante del mundo en cuanto a la lucha contra el VIH y las ITS se dictan para los profesionales de la salud.

La Mg. Tatiana Gálvez Sánchez y el Lic. Danny Pérez Ledesma, ambos docentes que hacen investigación y que integran el Grupo de Investigación en Salud Sexual y Enfermedades Infecciosas de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Privada San Juan Bautista, han obtenido becas completas para asistir al “Curso Anual de Investigación y Práctica de Salud Pública en VIH e ITS”, el mismo que este año a efectos de la pandemia se llevara a cabo de manera virtual entre el 20 de julio y 7 de agosto 2020.

El curso se ofrece anualmente y es el curso de más alto nivel en ITS y VIH que se dicta en todo el mundo y es dictado por el Departamento de Salud Global de la Universidad de Washington en USA (https://depts.washington.edu/pshr/#). Durante este curso, ambos docentes de la UPSJB aprenderán temas relacionados sobre Aspectos básicos de la investigación interdisciplinaria del VIH e ITSAspectos clínicos y epidemiológicos de las infecciones transmitidas sexualmentePatogénesisMétodos de investigación en poblaciones especiales e investigación de conducta y Ciencias de la implementación de proyectos de investigación.

Este entrenamiento, importante para el fortalecimiento de la investigación en Salud Sexual en el grupo que lidera el Mg. Segundo León, será de gran importancia para implementar nuevos estudios en esta área y permitirá además realizar colaboraciones puntuales en proyectos que actualmente financia la UPSJB.

Uno de los proyectos más importantes en el área de salud sexual en la UPSJB, es el Estudio SexFlow, el mismo que está indagando sobre aspectos importantes de la infección por VIH y otras ITS entre población migrante y sus anfitriones en Lima, el mismo que se encuentra en su segundo año de implementación.

La UPSJB es una universidad privada de tipo societario creada en el año 1997. Su oferta académica está vinculada principalmente a las áreas empresariales, de ingenierías y de ciencias de la salud. Actualmente, atiende a 15.910 estudiantes (2019-I) en 49 programas educativos, entre pregrado maestrías y segundas especialidades, todas en modalidad presencial. Su plana docente la conforman 1573 profesores y profesoras.

El proceso de licenciamiento institucional ha impulsado diversas mejoras en la UPSJB. Entre las principales se encuentra la adecuación de su Estatuto a la Ley Universitaria y la elaboración de un Plan Estratégico para los años 2019-2023, que comprende acciones para la mejora continua que la universidad debe desarrollar en dicho periodo. En cuanto a infraestructura, la universidad invirtió más de 15 millones de soles en la construcción e implementación de 51 talleres y laboratorios requeridos por las mallas curriculares de sus programas académicos. Este proceso incluyó la creación de protocolos de seguridad para estos espacios y la implementación de planes de gestión para la disposición de residuos. Asimismo, la UPSJB se desistió de seguir brindando servicios educativos en un local ubicado en Lima que previamente había sido autorizado.

La universidad también mejoró sus procedimientos relativos a la gestión docente. Actualmente, la UPSJB cuenta con el 29,8% de docentes a tiempo completo y en los últimos años ha incrementado el porcentaje de profesores dedicados a la investigación. También ha puesto en funcionamiento la Dirección de Gestión Académica y una Unidad de Desarrollo Docente.

En cuanto a su oferta académica, la UPSJB optó por reducirla al 73,1%: de 67 programas académicos ofertados pasó a 49. En ese ajuste, la universidad dejó de ofertar programas en la modalidad semipresencial y programas de doctorado.

Con respecto a la investigación, la universidad se asimiló en redes de colaboración para la ejecución de proyectos con universidades extranjeras y creó incentivos por publicación y productividad para el personal docente que realiza investigación, entre otros. Asimismo, cuenta con ocho (8) docentes investigadores calificados por Concytec; dieciséis (16) publicaciones en Scopus y cincuenta y dos (52) publicaciones en Web of Science.

La UPSJB creó, además, la Dirección de Seguimiento y Vinculación Laboral para promover la inserción laboral de sus estudiantes y hacer el seguimiento de su desarrollo profesional luego de egresar. Los servicios complementarios de salud, social, psicopedagógico, deportivos y culturales también recibieron mejoras notorias: se garantizó el servicio permanente en atención ambulatoria de salud, se mejoraron los espacios de atención psicopedagógica, se implementó un reglamento de becas, así como un reglamento y plan académico para actividades artísticas y deportivas.

martes, 4 de agosto de 2020

Dólar en Perú: Tipo de cambio cerró a S/3,55 tras cuestión de confianza denegada al gabinete Cateriano

El dólar anotó una subida de 0,36%, mientras el mercado se mantuvo atento a la disyuntiva entre el Parlamento y el Ejecutivo y la preferencia por activos de refugio

En el mercado paralelo o informal, el tipo de cambio se cotiza a S/3,557 la venta. (Foto: GEC)

El precio del en Perú culminó al alza este martes, en un escenario de dudas en el mercado cambiario debido al impacto de la pandemia del COVID-19 y luego de que el Congreso de la República decidiera no otorgarle el voto de confianza al gabinete de ministros liderado por Pedro Cateriano.

El  finalizó hoy a S/3,555 en el mercado interbancario, una subida de 0,36% en comparación con los S/3,542 del cierre del lunes, según datos del .

Los inversionistas aún siguen evaluando cómo afectará el avance del coronavirus en el país y en el mundo, luego de que se reportaran algunos rebrotes en distintas ciudades tras la reapertura de las economías. En escenarios de incertidumbre, el interés por activos como el oro y dólar aumentan notoriamente.

Por 37 votos a favor, 54 en contra y 34 abstenciones, el Parlamento rechazó la investidura de Cateriano en el último año de gestión del presidente Martín Vizcarra.

En el plano internacional, los mercados se mantienen atentos a las negociaciones entre el Congreso estadounidense y funcionarios de la Casa Blanca para acordar nuevas medidas de estímulo en apoyo a la economía norteamericana.

¿Qué es COMPRA?

Es cuando una casa de cambio te COMPRA tus dólares.

¿Qué es VENTA?

Es cuando una casa de cambio te VENDE sus dólares.

El dólar es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, cuya economía es una de las más importantes a las que el Perú está asociada.

El dólar americano tiene un gran impacto en la economía mundial y se utiliza en las transacciones internacionales de todo el mundo, además es la divisa más utilizada por los turistas.

El precio del dólar en Perú puede verse afectado por intervenciones del Banco Central de Reserva (BCR) a fin de estabilizar la cotización o el tipo de cambio del sol peruano. Asimismo, por diversos indicadores como el crecimiento del Producto Bruto Interno (PIB), el comportamiento de las exportaciones peruanas, la situación geopolítica internacional, etc.

Preguntas Frecuentes

¿Qué tipos de cambio puedo conseguir?

El dólar interbancario es el dólar que consigues en las agencias bancarias.
Su precio es generalmente mayor al del dólar paralelo. Se conoce como dólar paralelo al dólar que consigues en las casas de cambio o con cambistas. En el Perú, existen casas de cambio físicas y online.

¿Existe un directorio de casas de cambio físicas?

Sí. Cuantoestaeldolar.pe cuenta con un directorio de casas de cambio en Lima, Cusco, Arequipa, Piura, Huancayo, Ayacucho, Huaral, Puno, Loreto, Tacna, Chiclayo y Trujillo. Puedes ver el directorio completo y buscar la casa de cambio que más te convenga.

¿Son seguras las casas de cambio online?

Sí. Las casas de cambio online suelen estar registradas en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Además, las transacciones y depósitos se realizan a través de entidades autorizadas por la SBS.

Otras de las características de las casas de cambio online es que puedes realizar la transacción desde la comodidad de tu casa u oficina, ahorrándote tiempo que sueles perder en las colas o en el tráfico.

Finalmente, y tal vez la característica más atractiva para los usuarios de las casas de cambio online es que su tipo de cambio es más competitivo, es decir, que obtienes un mejor tipo de cambio que en las agencias bancarias.

¿Qué casas de cambio online existen?

Existen muchas casas de cambio online y esto ha permitido que haya mejores ofertas en el tipo de cambio. Desde cuantoestaeldolar.pe siempre hemos querido mostrar más y mejores opciones a nuestros usuarios.

Actualmente, tenemos como clientes a Rextie.comCambioSeguro.comTKambio.com y Securex.pe, pero existen muchas más casas de cambio online en el Perú.

¿Dónde puedo cambiar una cantidad considerable de dólares?

Puedes hacerlo en una agencia bancaria y preguntar por el cambio preferente. Otra opción es cambiar tus dólares en casas de cambio online donde podrías conseguir un mejor tipo de cambio. Además, evitas desplazarte con dinero y exponerte a diversos riesgos, puedes hacerlo desde tu casa u oficina y te priorizas tu seguridad.

Estados Unidos, la principal economía del mundo, cayó a su ritmo más rápido desde la Gran Depresión en el segundo trimestre y anotó la contracción más grave en la producción desde que el gobierno estadounidense comenzó a tomar registros en 1947, según informó en la víspera el Departamento del Comercio.

Al término de las operaciones, el dólar cerró con una apreciación de 0,54% a S/ 3,536 en el mercado interbancario, de acuerdo al . Sin embargo, el billete verde acumuló una depreciación de 0,17% en el mes de julio.

MIRA: México: ¿a cuánto se cotiza el dólar hoy viernes 31 de julio de 2020?

Por otra parte, en los principales bancos de la ciudad, el precio de compra del dólar oscilaba entre S/ 3,413 y S/ 3,505 y el precio de venta se movía entre S/ 3,550 y S/ 3,625.

En las casas de cambio y las calles de la capital (mercado paralelo), el tipo de cambio cotizaba a S/ 3,520 la compra y a S/ 3,550 la venta en horas de la tarde.

lunes, 3 de agosto de 2020

Transporte interprovincial: estas son las regiones y provincias a donde no se puede realizar viajes terrestres y aéreos desde hoy

Se trata de 20 provincias y cinco regiones que retornaron a la inmovilización social obligatoria, debido al incremento de casos de contagios de COVID-19.

La suspensión abarca viajes terrestres y vuelos comerciales a esos destinos. (Foto: César Campos/GEC)

Desde hoy, en el día 141 del estado de emergencia por  (COVID-19), quedaron suspendidos los viajes interprovinciales terrestres y aéreos en 20 provincias y cinco regiones. Ello, debido a que el Gobierno extendió, en algunos casos, la vigencia de la cuarentena focalizada y, en otros, los incorporó por el incremento de casos de contagios por el COVID-19.
Esto, de acuerdo a la medida dispuesta por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que se sustenta en el Decreto Supremo Nº 135-2020-PCM, publicado el pasado viernes 31 de julio, en el que se amplía el estado de emergencia nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del COVID-19.

El último sábado, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, adelantó la vigencia de esta medida a partir de hoy lunes 3 de agosto. Precisó que las demás actividades comerciales reiniciadas en la fase 3 de la reactivación económica continuarán, pero no será posible reanudar nuevas actividades en estas regiones.

“Durante hoy sábado y mañana domingo las personas podrán retornar a sus centros de trabajo o localidades de origen. A partir del lunes requerirán un pase para el traslado entre ciudades, pues los viajes interprovinciales quedarán suspendidos”, refirió.

¿Cuáles son las regiones y provincias donde regirá la cuarentena?

La cinco regiones con aislamiento social obligatorio (cuarentena) son Arequipa, Ica, Junín, Huánuco y San Martín. Mientras que las 20 provincias en esta misma situación son Tambopata ( Madre de Dios), Santa, Casma y Huaraz (Áncash), Mariscal Nieto e Ilo (Moquegua), Tacna (Tacna), Cusco y La Convención (Cusco),

Además, las provincias de San Román y Puno ( Puno), Huancavelica (Huancavelica), Cajamarca, Jaén y San Ignacio (Cajamarca), Bagua, Condorcanqui y Utcubamba (Amazonas), y Abancay y Andahuaylas ( Apurímac).

La norma indica que en estas jurisdicciones solo está permitido el desplazamiento de las personas para la prestación y acceso a servicios y bienes esenciales, así como para la prestación de servicios de las actividades económicas autorizadas a la entrada en vigencia del presente decreto supremo.

Esta medida, que rige desde el 1 de julio en el marco de la nueva convivencia social, fue adoptada en vista de la creciente incidencia de contagios de coronavirus en las regiones mencionadas, donde  las autoridades nacionales, regionales y locales están sumando esfuerzos para fortalecer la prevención y la capacidad de respuesta sanitaria frente a la pandemia.

En Áncash, Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, Madre de Dios y San Martín, la cuarentena focalizada empezó el 1 de julio, mientras que en las provincias de Cajamarca, Jaén y San Ignacio (Cajamarca) y la provincia de La Convención (Cusco) empezó el 26 de julio.

En las mencionadas regiones y provincias está permitido el desplazamiento de las personas únicamente para la prestación y acceso a servicios y bienes esenciales. Asimismo, el toque de queda rige desde las 20:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente, mientras que el día domingo la inmovilización social obligatoria dura las 24 horas.

Importancia de las cuarentenas focalizadas

Las cuarentenas focalizadas en las regiones constituyen una buena alternativa dentro de la estrategia para enfrentar la pandemia del coronavirus en nuestro país, por lo que existe una permanente coordinación con los gobiernos regionales para su implementación, sostuvo la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.

Aseveró que el Ministerio de Salud (Minsa) coordina con los gobiernos regionales la implementación de esta medida sanitaria, teniendo en cuenta el impacto del covid-19 en determinadas provincias, a fin de reducir el nivel de contagios y fallecimientos por esta enfermedad.

“Creo que es una alternativa muy interesante en este momento. Las regiones solicitan cuarentenas focalizadas en ciertas zonas que son, por ejemplo, de alto tránsito de la población. Los gobernadores nos dicen: ‘Aquí está el problema’, mientras que el director o gerente regional de salud nos habla de la parte clínica”, manifestó.