jueves, 30 de mayo de 2019

Honduras hace historia cayendo por 12-0 ante Noruega en el Mundial Sub 20

Los escandinavos le propinaron una paliza histórica a los centroamericanos en el torneo juvenil. Erling Braut Haland marcó nueve goles.

Erling Braut Haland

Honduras se despidió este jueves del Mundial Sub 20 de Polonia con una goleada sufrida ante Noruega (12-0), en la tercera fecha de la llave C, que deja al conjunto 'catracho' con tres derrotas y 19 goles en contra en el último puesto del grupo.
Noruega derrotó 12-0 a Honduras en el Mundial Sub 20.
El delantero del Salzburgo, Erling Haland, autor de nueve goles, se colocó como máximo realizador del torneo y superó el récord de goles de un partido en un Mundial Sub 20. Leo Ostigard, Jens Hauge y Eman Markovic completaron la goleada a José García.
Los pupilos de Carlos Tábora, que finalizaron el choque entre lágrimas, parecieron sombras en el estadio de Lublin ante una Noruega que también llegaba de perder sus dos primeros partidos, y que con tres unidades tiene aún remotas posibilidades de acceder a octavos como una de las cuatro mejores terceras.
Honduras disputó más de media hora de partido con un jugador menos por la expulsión de Axel Gómez

Matchday live

Noruega
4-4-2
Noruega12-0HondurasHonduras
4-5-1
ET 5-0
FIFA U20 World Cupjueves 30 mayo 2019
Estadio
Arena Lublin
Espectadores
5.646

miércoles, 22 de mayo de 2019

Selección peruana: mira la nueva camiseta para la 'Copa América 2019'

La empresa deportiva Marathon develó la camiseta con la que competirá la Blanquirroja en la Copa América Brasil 2019

Selección peruana

La marca Marathon, auspiciado de la selección peruana, presentó la camiseta que usará el equipo dirigido por Ricardo Gareca en la Copa América 2019, torneo que se desarrollará en Brasil desde el 14 de junio.

Presentamos la nueva camiseta para la Copa América, marcada con nuestras dos estrellas de Campeones de 1939 y 1975. Una camiseta que nos recuerda quienes somos y que hoy podemos vestir con orgullo. 
“La camiseta está inspirada en un estilo retro de los años 70 y agrega dos estrellas cerca al pecho que hacen alusión a las veces que Perú salió campeón del torneo en 1939 y 1975”, indican en el portal de la empresa.
La nueva camiseta de la selección peruana mantiene la tradicional franja de color rojo. Además, tiene un cuello camisero con detalles en la parte trasera. La versión hecha para jugadores cuenta con lo último en tecnología, indica la compañía.
En la parte trasera de la casaquilla hay un escudo dorado de la Bicolor. Al igual que en la parte delantera, estas insignias tienen las dos estrellas que representan las victorias en las ediciones de la Copa América anteriormente mencionadas.
El precio de la camiseta oficial de la selección peruana para la Copa América es de 299.90 nuevos soles. Mientras que la versión denominada “estadio” está a la venta a 199.90 nuevos soles.

lunes, 20 de mayo de 2019

Huawei en Perú emite comunicado tras decisión de Google



El gigante tecnológico chino Huawei en Perú aseguró que continuará brindando actualizaciones de seguridad y servicio post venta a todos los productos existentes de teléfonos inteligentes y tabletas 



Tal como lo hizo a nivel mundial, el gigante tecnológico chino Huawei en Perú aseguró que continuará brindando actualizaciones de seguridad y servicio post venta a todos los productos existentes de teléfonos inteligentes y tabletas después de saberse que Google dejará de venderle componentes y software. 
"Huawei continuará brindando actualizaciones de seguridad y servicio post venta a todos los productos existentes de teléfonos inteligentes y tabletas Huawei, incluyendo los que ya han sido vendidos y los modelos que se encuentren disponibles a la venta", indicó el fabricante chino en nuestro país.
Además, indicó que la compañía ha hecho contribuciones sustanciales al "desarrollo y crecimiento del ecosistema" de Android alrededor del planeta. 
"Como uno de los colaboradores globales clave de Android, hemos trabajado de cerca con su plataforma de código abierto para desarrollar un sistema que ha beneficiado tanto a la industria como a los usuarios", agregó en su comunicado. 
Huawei en Perú manifestó también su interés de continuar "construyendo un ecosistema de software seguro y sustentable para ofrecer globalmente la mejor experiencia a todos los usuarios".
Recordemos que, las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos, dejarán de vender componentes y software al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei, en repuesta a la directiva del presidente del país, Donald Trump.
Estas decisiones se preveían desde que el pasado miércoles Trump declaró una emergencia nacional para prohibir a las compañías estadounidenses hacer negocios con empresas que supuestamente intentan espiar al país ni tampoco usar los equipos de telecomunicaciones que fabrican.
Dicha decisión, plasmada en una orden ejecutiva, se anticipaba que iba a perjudicar a compañías chinas como Huawei, considerada el segundo mayor vendedor de teléfonos inteligentes del mundo.
La orden ejecutiva no imponía automáticamente restricciones a la compra-venta de equipos de telecomunicaciones, sino que daba al secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, cinco meses para establecer qué compañías debían estar sujetas a las nuevas limitaciones por suponer un peligro para la seguridad del país.
Sin embargo, en una decisión posterior, el Departamento de Comercio incluyó a Huawei en una lista de compañías y personas a las que se vetaba el acceso a tecnología estadounidense.

sábado, 18 de mayo de 2019

Google Maps: ¿Cómo descargar mapas para no perderse cuando se sale de viaje?

Es normal perder la conexión en el extranjero, principalmente por el roaming. Y andar por la calle a ciegas es un poco peligroso

Google Maps

Salir de viaje puede ser un dolor de cabeza cuando no se cuenta con cobertura. Es fácil perderse en un lugar que no conoce, y sin Google Maps como el viejo aliado disponible, las cosas pueden tornarse fea.
Por suerte, los chicos de Mountain View vienen al rescate con una herramienta bastante sencilla. Descargar mapas.
Es normal perder la conexión en el extranjero, principalmente por el roaming. Y andar por la calle a ciegas es un poco peligroso.
Por suerte, Google Maps permite descargar los mapas que quiera y disponer de ellos offline.
Los pasos son sencillos. El primero, según el Business Insider, es entrar a Google Maps y tipear en la barra de búsqueda la dirección que desea.
Luego, pulsa el botón de "Indicaciones" o "Directions" en la parte inferior izquierda. El siguiente paso es abrir el menú, deslizando el dedo por la pantalla desde la izquierda hacia la derecha.
En este menú presionamos el botón de "Mapas sin conexión". Luego, pulse en "Selecciona tu propio mapa". Le da a "Descargar" y listo. Ya puede viajar sin problemas.

miércoles, 15 de mayo de 2019

Selección peruana: conoce la lista preliminar de 40 futbolistas para la Copa América 2019

Este miércoles se dio a conocer la primera nómina de Perú para la próxima Copa América que se realizará en Brasil. Antes de fin de mes, la lista se reducirá a 23 futbolistas

Selección peruana

Tal como se había anunciado, este miércoles se publicó la lista preliminar de 40 jugadores de la selección peruana para la Copa América 2019, torneo que se realizará en Brasil y empezará el próximo 14 de junio.
Entre los nombres entregados por Ricardo Gareca, destacan los de Carlos ZambranoGabriel Costa y Kevin Quevedo. Además, Leonardo Mifflin y Jesús Pretell aparecen como 'sorpresas' de la lista de la selección peruana
Antes de fin de mes, se dará a conocer la nómina definitiva de los 23 jugadores de Perú que irán a la Copa América. Ya con el plantel que viajará a Brasil, la selección enfrentará sus dos últimos amistosos antes del torno, ante Costa Rica (5 de junio) y Colombia (9 de junio).

Esta es la lista preliminar de 40 futbolistas para la Copa América 2019

Arqueros: Pedro Gallese (Alianza Lima), José Carvallo (Universitario), Patricio Álvarez (Sporting Cristal) y Carlos Cáceda (Melgar).
Defensas: Luis Abram (Vélez Sarsfield), Luis Advíncula (Rayo Vallecano), Miguel Araujo (Talleres), Alexander Callens (New York City), Gianfranco Chávez (Sporting Cristal), Aldo Corzo (Universitario), Marcos López (San Jose Earthquakes), Christian Ramos (Melgar), Anderson Santamaría (Atlas), Miguel Trauco (Flamengo), Carlos Zambrano (Basilea).
Volantes: Armando Alfageme (Universitario), Pedro Aquino (León), Alexis Arias (Melgar), Josepmir Ballón (Universidad de Concepción), Cristian Benavente (Pyramids), Horacio Calcaterra (Sporting Cristal), Wilder Cartagena (Alianza Lima), Christian Cueva (Santos), Edison Flores (Monarcas Morelia), Christofer Gonzáles (Sporting Cristal), Paolo Hurtado (Konyaspor), Leonardo Mifflin (Melgar), Jesús Pretell (Sporting Cristal), Joel Sánchez (Melgar), Renato Tapia (Willem II), Yoshimar Yotún (Cruz Azul).
Delanteros: André Carrillo (Al-Hilal), Gabriel Costa (Colo Colo), Beto da Silva (Lobos BUAP), Jefferson Farfán (Lokomotiv), Paolo Guerrero (Internacional), Andy Polo (Portland Timbers), Kevin Quevedo (Alianza Lima), Yordy Reyna (Vancouver Whitecaps) y Raúl Ruidíaz (Seattle Sounders).

viernes, 10 de mayo de 2019

Alianza Lima fue el único equipo que no ganó ningún partido en la Copa Libertadores

De los 32 equipos que disputaron la fase de grupos de la Copa Libertadores 2019, solo Alianza Lima se quedó sin conseguir triunfos.

Alianza Lima

La fase de grupos de la Copa Libertadores esta por culminar con un balance negativo para los equipos peruanos, en especial para Alianza Lima. El elenco de la victoria cerró su participación con apenas un punto, y además se convirtió en el único equipo participante en no conseguir un triunfo en esta instancia.  
De los 32 equipos que disputaron la fase de grupos, solo Alianza Lima no ganó ningún solo partido. El único punto que sumó fue un empate en la primera fecha ante River Plate y de ahí en mas todas fueron derrotas para los blanquiazules.
Hasta antes de que arranque la jornada de este miércoles, solo Alianza Lima y Huracán compartían esta amarga estadística. Sin embargo, el elenco argentino derrotó 3-0 a Deportivo Lara y dejó solos a los victorianos. En la tabla general se ubicarán en el último lugar.

Su campaña

El equipo blanquizal acabó último en el Grupo A, superado por Internacional, River Plate y Palestino. Cinco derrotas y un empate. Le marcaron 12 goles y apenas convirtió en dos ocasiones.

miércoles, 8 de mayo de 2019

El iPhone XR de 2019 presentaría dos cámaras en su parte posterior

El nuevo iPhone económico de Apple sumaría un sensor a su cámara posterior y su pantalla tendría el mismo tamaño que el actual XR



Conforme nos acercamos al mes de septiembre sigue apareciendo información sobre las posibles características de los próximos iPhone de Apple. La empresa estadounidense prepara una renovación de sus teléfonos, y si bien la atención se la llevan los sucesores de los XS y XS Max, la renovación del XR también está presente.
De acuerdo con un grupo de imágenes publicadas en OnLeaks, portal conocido por sus filtraciones, la forma en la que se han dispuesto las cámaras posteriores (con disposición triangular) se extendería al iPhone XR de 2019.
Sin embargo, la principal diferencia es que en este caso se trataría de una cámara de dos lentes, dispuestas en esta ocasión en vertical. Aunque, de todos modos, se mantiene el diseño cuadrado y la disposición triangular (tercer elemento es el flash).
Las imágenes filtradas muestran un diseño similar a las de los supuestos iPhone XI y iPhone XI Max, con una parte trasera en la que destaca el módulo de cámaras y una parte frontal ininterrumpida por un gran notch. 
iPhone XR 2019

---iPhone XR dimensiones---

El iPhone XR de este año tendría unas dimensiones de 150,9 x 76,1 x 7,8 mm, llegando a los 8,5 mm por el módulo de cámaras.
Después de ello no se conocen más detalles sobre las especificaciones técnicas, aunque se espera que su pantalla mantenga las 6,1 pulgadas con la misma resolución que la versión anterior.

Móviles | ¿Cómo configurar el 'modo zurdo' en un teléfono Android?

Los móviles están diseñados para personas diestras, pero Google pensó en los zurdos e incluyó un modo para que puedan manejar el teléfono con una sola mano

Androdi

Quienes manejan con mayor destreza la mano izquierda saben lo difícil que puede ser acoplarse a un mundo de funcionalidades para gente diestra. Desde la forma de escribir hasta los utensilios más comunes, pasando por herramientas y juguetes están generalmente diseñados para las personas que controlan mejor la derecha.
Por si no lo ha notado, el 'software' de los dispositivos también tiene esa característica: las opciones, las cajas de selección y las barras de desplazamiento están generalmente de lado derecho de la pantalla. Y aunque los celulares están fabricados para solucionar y simplificar las tareas del día a día, la configuración de muchas de las marcas aún no contempla una interfazpensada para facilitar el manejo hacia el lado izquierdo.
Google tuvo en cuenta a los zurdos, que representan el 10 por ciento de la población mundial, e incluyó en la configuración de su sistema operativo, Android, un modo que facilita a este grupo de personas el uso de los smartphones con una sola mano. El modo “zurdo”, cambia la orientación de la interfaz del usuario y lo traslada hacia el lado izquierdo favoreciendo el deslizamiento y la selección de este lado.
La opción está aparentemente escondida en las opciones del sistema operativo y para activarla es necesario habilitar las opciones de programador en el celular. Si quiere probar esta configuración, siga estos pasos.

1. Entre a Configuración > Sistema > Acerca del dispositivo.

2. Seleccione la opción "Número de compilación" ubicada al final de la lista.

3. Oprima esa opción 7 veces. Aparecerá el mensaje "¡Ya eres programador!".

4. Regrese a 'Sistema' y ubique al finalizar un nuevo menú llamado "Opciones para programadores". Entre.

5. Le aparecerán una larga lista de configuraciones agrupada por secciones. Deslice hasta encontrar la sección 'Dibujo'.

6. Active la opción 'Forzar diseño derecha/izquierda'

Las opciones de programador permiten controlar características escondidas para cambiar tanto el diseño como muchas de las funciones de la interfaz. Tenga en cuenta que la configuración varía dependiendo de la marca del celular.

Melgar vs. Junior EN VIVO: HOY por el pase a la Copa Sudamericana | ONLINE

Melgar vs. Junior EN VIVO ONLINE | juegan HOY (7:30 pm. EN VIVO ONLINE vía FOX Sports 2) por la fecha 6 del Grupo F de la Copa Libertadores | EN DIRECTO

Melgar vs. Junior EN VIVO vía FOX Sports: en Barranquilla por sexta fecha del Grupo F de la Copa Libertadores. (Foto: Twitter)

Melgar vs. Junior EN VIVO ONLINE | VER AQUÍ el partido de este miércoles (7:30 pm. EN VIVO ONLINE vía FOX Sports 2) por lafecha 6 del Grupo F de la Copa Libertadores en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez.
Melgar vs. Junior EN VIVO ONLINE | EN DIRECTO sigue el juego por la fecha 6 del Grupo F de la Copa Libertadores, este miércoles 8 de mayo, desde las 7:30 p.m. (hora peruana). La transmisión estará a cargo de Fox Sports 2. Para ver fútbol en vivo como este encuentro, tienes distintas alternativas por servicio de streaming y canales de TV.
Melgar vs. Junior: horarios del partido

México - 7:30 p.m.
Ecuador - 7:30 p.m.
Perú - 7:30 p.m.
Colombia - 7:30 p.m.
Bolivia - 8:30 p.m.
Chile - 8:30 p.m.
Paraguay - 8:30 p.m.
Argentina - 9:30 p.m.
Uruguay - 9:30 p.m.
España - 2:30 a.m. (jueves 9 de mayo)
Sin opciones de avanzar a octavos de final, Junior y Melgar querrán quedarse con el premio consuelo que otorga esta edición de la Copa Libertadores. Palmeiras y San Lorenzo intentarán quedarse con el liderato.
Melgar, por el momento, es dueño del tercer casillero con 4 puntos, y hasta un empate le basta para conseguir su objetivo. Junior, último con 3 unidades, está obligado a ganar si no quiere quedarse con las manos vacías.
La novedad en el cuadro de Barranquilla la tendrá en el banquillo. Y es que los directivos volvieron a contratar al entrenador Julio Comeseña tras la salida de Luis Fernando Suárez, por malos resultados. 
Entre los retos de Comesaña para su nueva etapa se encuentra lograr la clasificación a la Copa Sudamericana, para lo que necesita vencer al Melgar peruano.
De igual forma, Comesaña deberá buscar el título del Torneo Apertura de la liga colombiana, en donde el Junior ocupa la cuarta posición con 30 unidades y aseguró un cupo a los cuadrangulares.
Melgar llega un poco golpeado a su último compromiso de la Copa Libertadores. El elenco arequipeño no gana en la liga peruana desde hace dos jornadas, en las que perdió a manos de Binacional y empató en casa con Sport Huancayo.
Entre las bajas principales que tendrá Melgar para el duelo ante Junior están Carlos Neyra, Jhon Narváez y Paolo Fuentes, por suspensión, al igual que su entrenador, Carlos Pautasso, por el mismo motivo.
Melgar vs. Junior: probables alineaciones
Junior: Sebastián Viera, Marlon Piedrahita, Rafael Pérez, Willer Ditta, Gabriel Fuentes, Freddy Hinestroza, Luis Narváez, Víctor Cantillo, Fabián Sambueza, Michael Rangel y Teófilo Gutiérrez. DT: Julio Comesaña
Melgar: Carlos Cáceda, Giancarlo Carmona, Christian Ramos, Carlos Diez, Leonardo Mifflin, Ángel Romero, Jhonny Vidales, Alexis Arias, Joel Sánchez, Alexi Gómez y Bernardo Cuesta. DT: Jorge Pautasso.

viernes, 3 de mayo de 2019

Sineace: conoce las últimas carreras acreditadas de universidades e institutos



Los programas de estudios acreditados, así como aquellos que obtuvieron el reconocimiento de la acreditación recibirán su distinción en ceremonia pública este jueves 9 de mayo

Sineace: conoce las últimas carreras acreditadas de universidades e institutos

Un total de 16 programas de estudios de cinco universidades y dos institutos del país recibieron hace poco la acreditación a la calidad educativa, así como el reconocimiento a las distinciones que les otorgaran agencias acreditadoras nacionales e internacionales.
Así lo informó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), que precisó que las acreditaciones otorgadas a la Universidad Católica de Santa María (Arequipa), en los programas de estudios de Educación Inicial y de Administración de Empresas, tienen una vigencia de dos años.
Asimismo, recibieron una nueva acreditación, con una vigencia de seis años, la Pontificia Universidad Católica del Perú, por su programa de estudios de Psicología; así como el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITEN, por su carrera de Enfermería Técnica.
En el caso del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, siete de sus programas de estudios fueron acreditados por un lapso de seis años. Estos son los programas de Educación Inicial; Educación Primaria; Ciencias Naturales; Matemática-Física; Ciencias Histórico Sociales; Lengua, Literatura y Comunicación; e Idiomas Inglés.
-Reconocimientos de acreditación-
La Universidad de Piura recibió el reconocimiento de acreditación en los programas de estudios de Ingeniería Industrial y de Sistemas (Campus Lima y Piura), así como de Ingeniería Civil (Piura), con una vigencia hasta el 31 de diciembre del 2024. En tanto, la vigencia del reconocimiento a la carrera de Ingeniería Mecánico Eléctrica (Piura) es hasta el 31 de diciembre del 2020.
La agencia acreditadora Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT) fue la encargada de otorgar la acreditación.
El Sineace también reconoció la acreditación que la agencia acreditadora Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, que forma parte del Centro Universitario de Desarrollo Andino (IAC – CINDA), brindó al programa de estudios de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima, con vigencia hasta el 8 de mayo del 2019.
Los programas de estudios que han sido acreditados, así como aquellos que recibieron el reconocimiento de la acreditación recibirán su distinción en ceremonia pública este jueves 9 de mayo. En el evento participarán también la Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad San Ignacio de Loyola, Universidad Continental de Huancayo, Escuela Superior de Guerra del Ejército, el Instituto San Ignacio de Loyola, Cibertec, Khipu y Esofa.

jueves, 2 de mayo de 2019

Boca Juniors se coronó campeón de la Supercopa Argentina tras vencer en penales a Rosario Central

Boca Juniors quebró el maleficio y se coronó campeón de la Supercopa Argentina tras tres finales fallidas al vencer por penales 6-5 a Rosario Central luego de igualar sin goles en el tiempo reglamentario.

Boca Juniors

Boca Juniors quebró el maleficio y se adjudicó este jueves la Supercopa Argentina tras tres finales fallidas al vencer por penaltis 6-5 a Rosario Central luego de igualar sin goles en el tiempo reglamentario. Luego de perder las ediciones 2012, 2015 y 2017, el conjunto xeneize se impuso en un encuentro disputado en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.

Este torneo que Boca no tenía en sus vitrinas marca el desahogo de su plantilla luego de la conquista de la Superliga 2017/18, pero lugo de las dos finales perdidas ante el clásico rival, River Plate, tanto en la Supercopa anterior como en la Copa Libertadores.
Para Boca significa el 68º título en su palmarés y la posibilidad de festejar la conquista de una Supercopa a la que había llegado como campeón de la última Superliga ante un Rosario Central que había conquistado la Copa Argentina.
Tras esta edición, el historial de la Supercopa registra una conquista para River (2017), Lanús (2016), San Lorenzo (2015), Huracán (2014), Vélez Sarsfield (2013), Arsenal (2012) y ahora Boca Juniors.
Asimismo este título marca el primero en la era de Gustavo Alfaro como entrenador 'xeneize' luego de su desembarco este año en el club tras el alejamiento de Guillermo Barros Schelotto.
Para Central esta caída profundiza una crisis que lo dejó relegado a los últimos puestos en la Superliga y eliminado tanto a nivel internacional de las Copas Libertadores y Sudamericana como de la Copa de la Superliga en Argentina.
El duelo entre Boca vs. Rosario por la final de la Supercopa Argentina se definirá en penales en el Estadio Malvinas de Mendoza. El cotejo está programado para las 19:10 horas y será transmitido por FOX Sports, FOX Sports Play, FOX Premium y TNT Sports. El Comercio te da a conocer la información más completa del encuentro con todos los detalles de la transmisión para seguir de cerca el partido internacional.

miércoles, 1 de mayo de 2019

Ayrton Senna: 25 años sin la leyenda brasileña de la Fórmula 1 | VIDEO

Este miércoles se cumplen 25 años de la trágica muerte del brasileño Ayrton Senna, para muchos el mejor piloto en la historia de la Fórmula 1

Ayrton Senna: 25 años sin la leyenda brasileña de la Fórmula 1 | VIDEO. (Foto: AFP)

Por Marco Quilca León
“¿Por qué no nos retiramos y nos vamos a pescar?”. La pregunta, una broma con algo de seriedad y premonición escondida, se la hizo Sid Watkins a Ayrton Senna el 30 de abril de 1994. El médico de los pilotos, quien falleció el 12 de setiembre del 2012 y fue uno de los mejores amigos del brasileño, muy en el fondo presentía que algo iba a ocurrir al día siguiente. Y era normal. El momento en el que conversaron fue después de la muerte de Roland Ratzenberger. El austríaco perdió el control de su coche en la prueba de clasificatoria del Gran Premio de San Marino y chocó frontalmente contra un muro.

Ayrton Senna habla con el médico de la Fórmula 1, Sydney Watkins, después del accidente de Roland Ratzenberger. (AFP)

Ni bien se enteró de lo sucedido, Senna, con el liderazgo que le daban sus tres títulos mundiales, se subió a un coche de seguridad y condujo hasta el lugar donde los médicos intentaban salvarle la vida a Ratzenberger. El brasileño solicitó a la organización la suspensión de la carrera del día siguiente. La respuesta fue un no rotundo.
Desde el circuito llamó por teléfono a su novia, Adriane Galisteu, con quien llevaba un año de relación. “No quiero correr”, le confesó con cierto temor. Sin embargo, la negativa de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) a suspender la carrera hizo que le contestara a Watkinds “no puedo retirarme”Ayrton Senna falleció el 1 de mayo de 1994, durante el Gran Premio de San Marino. La curva de Tamburello fue el final de un mito, de un brasileño convertido en icono mundial.

Senna era el segundo hijo de una familia de clase media compuesta por cinco personas. En un país donde se encuentran futbolistas por doquier, él prefirió las ruedas. “Quería correr, y por eso prestaba atención en el colegio para que los deberes no le quitaran tiempo”, dijo su madre Doña Neyde en el documental “Senna” del británico Asif KapadiaAyrton le había prometido a su progenitora retirarse de la F1 cuando ganara su primer campeonato mundial. Pero no lo cumplió. Se subió al podio hasta en tres oportunidades.

Antes de engañar a mamá ‘Beco’, como lo llamaban, Senna asombró a todos en Brasil ganando torneos locales. Luego llegó la oportunidad de correr en Europa. En el Campeonato del Mundo de Karting, en 1978, no le fue como esperaba. Durante la competencia llovió mucho y él no pudo controlar bien su coche. De esa época le quedó la destreza para saber los secretos de conducir con la pista mojada. ¿La razón? Entrenó varios días bajo esas condiciones.
Luego de estar varios años dedicado al entrenamiento y aprendizaje en Inglaterra, entró en la Fórmula 1, en 1984, con el equipo de Toleman, un auto que no estaba destinado a grandes cosas. Pero llegó la carrera de Mónaco. Y en la Costa Azul suele llover, como aquel 3 de junio. Arrancó en el puesto 13, y al cabo de poco tiempo empezó a escalar posiciones de manera sorprendente.
La organización, por las malas condiciones y la pésima visibilidad, decidió terminar la carrera. Pero Senna hizo caso omiso y siguió. Empapado por la fuerte lluvia, terminó en el segundo puesto a siete segundos del líder, Alain Prost. Fue entonces, en Mónaco, que el brasileño se ganó el apodo de ‘El rey del Principado’, aunque también fue el inicio de una de las rivalidades más grandes en la historia de la F1: Senna-Prost.
-Rivalidad y primer título-
Ayrton Senna y Alain Prost protagonizaron una de las máximas rivalidades en la Fórmula 1. (Vídeo: Youtube / Foto: AP).

Meses después de aquella carrera pasó a la escudería británica Lotus, donde estrenó su palmarés. En el GP de Portugal, nuevamente bajo la lluvia, Ayrton logró la primera 'pole position' de su carrera en la F1. Y al día siguiente, su primera victoria.
Entre 1985 y 1987, Senna vivía las mejores etapas desde que llegó al Gran Circo. Llegaron victorias tras victorias. En 1988 fichó por McLaren. El equipo británico tenía como figura justamente a Alain Prost, quien había sido campeón mundial en el 86. “Tenemos a los dos mejores pilotos del mundo”, exclamaba con orgullo el entonces jefe de la escudería, Ron Dennis. En la presentación de los dos pilotos, Prost dijo “se puede empatar” con una forzada sonrisa. “No, solo puede ganar uno”, replicaba Senna en claro reto al ‘Profesor’.
El Gran Premio de Mónaco de 1988, como aquel 3 de junio de cuatro años atrás, fue el punto de quiebre para ambos. En el documental “Senna” se logra ver que el brasileño iba primero y su equipo le dice por radio: “Llevas mucha ventaja, ¡frena!, ¡frena!, ¡frena!”. Pero no lo hizo. “Quería humillarme, demostrar que era el mejor”, se quejaba Alain. Ese mismo año, en Japón, en medio de una fuerte lluvia (por si fuera poco), Senna se proclamó campeón del mundo por primera vez y la fiesta se apoderó de Brasil.