Ricardo Gareca se despidió, en conferencia de prensa, de los peruanos tras no llegar a un acuerdo con la FPF para renovar su contrato.
El estratega estuvo acompañado por parte de su comando técnico Néstor Bonillo (preparador físico) y Sergio Santín (asistente técnico), además de su representante legal, Mario Cupelli.
"Gracias a la gente peruana. A todo el pueblo de acá y del exterior; lo que hicieron con nosotros jamás lo vamos a olvidar. Siempre tuvimos ese respaldo. Solo quiero agradecerlo. Todo lo que dimos dentro del campo, la gente fue clave en todos los objetivos como la clasificación al Mundial. Fue determinante el apoyo de la gente. Estamos eternamente agradecidos", dijo el extécnico de la selección peruana
Lo que sí resaltó es que jamás se sintió utilizado por el titular de la FPF, Agustín Lozano, con quien tiene una relación de respeto y que sólo se reunió con él para tocar temas netamente deportivos.
“Mi relación con Lozano es con sumo respeto y profesional nada más. Todo ese interés deportivo que nos expreso, no se llegó a un cuerdo por lo que no hay motivo para juzgar”.
Contó que luego que llegó de vacaciones de Buenos Aires se reunió dos veces con Bonillo y el secretario de la FPF, en dos restaurantes. Todo lo que se tocó fue en el aspecto deportivo. Tras eso, lo que continuaba era cerrar el tema contractual que el técnico no maneja por ello evitó tocar el tema.
Gareca no se reunió con Lozano en Buenos Aires
“La selección peruana es un orgullo. Pasamos años muy fuerte en cuanto las emociones, el Perú para mí es motivo permanente de visita donde tengo amigos. Era de mucha responsabilidad tener cuatro años más. Acá nos hicieron sentir como en casa, se involucró de estar cuatro años mas sentimentalmente por todo lo que vive, era ya una gran carga. Esto nadie lo va a poder parar. Esto queda para siempre, semejante responsabilidad demandaba un interés en todo el aspecto”
Gareca conversó con su familia para que viva en Perú
Dio a conocer que tan real era su interés por permanecer cuatro más al mando de la Blanquirroja que le había planteado a su familia mudarse al Perú porque necesitaba que lo acompañen más. Esta petición jamás le había hecho a los suyos durante su carrera como entrenador.
“Hay un detalle que hable con la familia, porque había un interés concreto para que continuemos y había un interés nuestro por seguir. Tal es el punto que me fui de vacaciones y volví. Le pedí a mi familia, como que jamás los había hecho, que me acompañen viviendo en Lima porque necesitaba más de ellos", recalcó.
Los números de Gareca en la Selección Peruana
Ricardo Gareca sumó 96 partidos dirigidos en sus siete años al frente de la Bicolor, con un total de 40 encuentros ganados, 21 empatados, 35 perdidos, con 119 goles a favor y 108 en contra (48.2 % de eficacia).
Es el seleccionador con más partidos dirigidos entre las selecciones de la Conmebol en la actualidad y también quien tuvo el ciclo más largo tras la salida de Óscar Washington Tabárez de la selección de Uruguay (en noviembre del 2021).
Uno de los máximos logros de Ricardo Gareca al mando del seleccionado de Perú fue llevarlo nuevamente a una Copa del Mundo FIFA después de 36 años, cuando sacó el pasaporte a Rusia 2018 tras ganar el repechaje intercontinental por 2-0 contra Nueva Zelanda (el combinado nacional no participaba desde España 1982 en una cita mundialista).
Otra de las hazañas que logró Gareca fue llevar a Perú a disputar una final de Copa América tras 44 años, cuando disputó el partido por el título ante los brasileños en la edición del 2019. (Andina)