El presidente fue consultado por la gracia que otorgó al ex presidente Alberto Fujimori. “No hay ningún intercambio de nada”, acotó

El presidente de la República, Pedro Pablo Kucyznski (PPK), volvió a ser consultado sobre el indulto humanitario y derecho de gracia que otorgó el pasado 24 de diciembre al ex mandatario Alberto Fujimori.
En entrevista con la cadena televisiva “CNN en Español”, el jefe del Estado insistió en que no hubo ninguna negociación entre Kenji Fujimori y él, en referencia a las abstenciones de la facción del congresista de Fuerza Popular en la votación de la vacancia.
“No hay ningún intercambio de nada, esto era un proceso que yo anuncié en la campaña, lo repetí en una visita a España en junio, lo repetí en una visita a Buenos Aires unos meses después, he anunciado esto muchas veces, ha habido muchas oportunidades para discutir eso”, recalcó Kuczynski.
Asimismo, PPK explicó que Alberto Fujimori ha permanecido en la cárcel por 12 años y presenta una salud deteriorada. Añadió que “un panel de médicos, que no hemos seleccionado nosotros, han visto su caso, al igual que los de unos 45 indultados de edades y condiciones parecidas”.
Consultado sobre la relación entre las fuerzas políticas en el Perú, el presidente señaló que la democracia denota una variedad de ideas, aunque es necesario que se delimite “qué queremos hacer y a dónde queremos llegar”.
“A mí, por ejemplo, el Parlamento trató de vacarme de un día para otro sin ninguna razón para hacerlo. Eso hubiera sido una derrota tremenda para la democracia. Lo que necesitamos es unión de criterios”, reclamó.
Cuando se le preguntó sobre sus presuntos vínculos con la empresa brasileña Odebrecht, a través de su empresa Westfield Capital, PPK indicó que ello “fue un embate para tratar de sacarme [de la presidencia] sin ninguna argumentación” y que se defenderá de cualquier acusación.
“Tenemos que recordar una cosa. Esto ocurrió unos días después de que nosotros firmamos el inicio del proceso del indulto del señor Alberto Fujimori. Puede haber que haya habido una conexión ahí”, consideró.
En otro momento, el presidente dijo que el Perú financia parte de la visita del papa Francisco al país pero que “parte de eso se recupera y, claro, hay alguna gente que ha criticado eso”.
“También han criticado los Juegos Panamericanos, que se realizarán el año que viene, y donde hemos reducido el costo de la infraestructura drásticamente”, concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario