martes, 13 de junio de 2023

¡Uruguay Campeón del Mundo! Se corona por primera vez en Sub 20 al imponerse 1-0 a Italia

 El juego estuvo dominado por el conjunto "charrúa" de principio a fin, limitando las acciones de la escuadra "azzurri".




Uruguay festeja en todo lo alto que se coronaron ¡Campeones del Mundo! al vencer por la mínima diferencia de 1-0 a Italia, que no supo imponer su estilo y fue dominado durante todo el juego pero sin dejarse anotar, hasta que el gol llegó en los minutos finales ante 50 mil aficionados de la celeste en el estadio Único de La Plata en Argentina.

Uruguay consigue su primer título de la categoría. Es el 12° diferente monarca de la categoría. Es el tercer país sudamericano en conseguir el título. De la mano de Broli los "charrúas" se consagraron por primera vez en el torneo. Los equipos sudamericanos han ganado 12 de 23 ediciones. Un conjunto del Continente Americano no se llevaba el título desde 2011.

Las selecciones que se consagraron en el Mundial Sub-20 en toda la historia: 🇦🇷 Argentina 6 🇧🇷 Brasil 5 🇵🇹 Portugal 2 🇷🇸 Serbia 2 🇬🇭 Ghana 1 🇪🇸 España 1 🇷🇺 Rusia 1 🇩🇪 Alemania 1 🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿 Inglaterra 1 🇫🇷 Francia 1 🇺🇦 Ucrania 1 🇺🇾 URUGUAY 1


A tanto estar insistiendo el equipo uruguayo y llegar constantemente, se veía que era cuestión de tiempo para que los "charrúas" lograran su objetivo, mientras que los italianos buscaban defenderse hasta con los dientes y propiciar apostar el legar a la tanda de tiros penales.

tenía que llegar la anotación a balón parado

En una jugada al minuto 85 de tiempo corrido se vino una jugada a balón parado a través de un tiro de esquina, mismo que se cobró por el lado derecho de Uruguay, en un centro que llegó al corazón del área donde se buscó empujar eñ balón al fondo de las redes.

GOL al Minuto 85 de Uruguay. Al llegar el balón por un tiro de esquina al centro del área, donde jugadores uruguayos e italianos peleaban el balón, en un rebote sale al lado contrario de la portería donde estaba atento Luciano Rodríguez (19 - URU) para brincar y con la cabeza dar un frentazo como si fuera un látigo para enviar con fuerza el balón al fondo del arco y marcar el gol que a postre les diera el título de Campeones del MundoUruguay 1-0 Italia.

LA PLATA.- Si no fuera por la arquitectura que lo caracteriza, quien no conociera el Estadio Único y haya visto la final del Mundial Sub 20 podría pensar que tuvo lugar en el Centenario de Montevideo. Las cuatro tribunas se colmaron de banderas uruguayas y camisetas celestes; era casi imposible encontrar otra nacionalidad representada en los 38.297 espectadores. Y el esperadísimo pitazo final, tras unos eternos 11 minutos de tiempo añadido, dieron lugar a una erupción de alegría y euforia contenida durante varias décadas. Uruguay se puede dar el lujo de volver a gritar campeón del mundo de nuevo tras 73 años, y por primera vez en categorías juveniles. Y lo consiguieron manteniéndose fieles a su estilo batallador, enérgico y agresivo, con el que redujeron a su mínima expresión a Italia, una de las selecciones más destacadas del certamen, aún si el 1-0 final sugiere un desarrollo más parejo.

Desde el principio, la frase “sabremos cumplir” que cierra el himno nacional charrúa se convirtió en un grito de guerra, seguido por otro: “¡Dale, Uruguay!”. La presencia italiana, por otra parte, brilló por su ausencia, a tal punto que el himno europeo fue recibido con silbidos aislados, y los jugadores rioplatenses aprovecharon esta localía adquirida al máximo. A pesar de que Italia contó con jugadores de gran calidad técnica como Tommaso BaldanziCesare Casadei y Simone Pafundi, ninguno pudo plantarse durante el partido, gracias a la presión voraz que que ejercieron sus rivales.

Por consiguiente, todas las grandes oportunidades de gol también pertenecieron a Uruguay, que en los primeros 45 minutos también avasalló a su rival en el ataque. Luciano Rodríguez se movió por todo el frente de ataque, y un lejano y tempranero tiro libre pasó muy cerca del travesaño, mientras que el capitán Fabricio Díaz, de incansable trabajo en el medio, estuvo muy cerca en dos intentos de media distancia, y Anderson Duarte forzó una gran tapada de Sebastiano Desplanches tras un córner. Cada chance despertó al público en el estadio, que marcaba presencia constante al grito de “Soy celeste”.

Italia inició la segunda mitad con las mismas dudas, pero con algo más de decisión para intentar aprovechar espacios, aunque su margen para actuar se vio limitado de gran manera por otra imperial actuación defensiva del equipo charrúa, liderada por el central Facundo González y el lateral Alan Matturro, elegido como el segundo mejor jugador del torneo por la FIFA. Ni siquiera una inentendible decisión del VAR de retirar una obvia tarjeta roja para Matteo Prati, por una plancha sobre Díaz, derribó el empuje uruguayo, cuya recompensa llegó a tan solo cinco minutos del cierre, por vía de un gol de Rodríguez que encapsuló la inmutable perseverancia del equipo.

De este modo, Uruguay levantó por primera vez un título que en el pasado se le había negado en dos ocasiones. En 1997 cayó ante la implacable Argentina de José Pekerman, que contó con figuras como Juan Román Riquelme, Pablo Aimar, Lionel Scaloni, Esteban Cambiasso, Walter Samuel y Diego Placente. En 2013 volvió a tropezar contra un equipo repleto de estrellas como Francia, donde Paul Pogba, Alphonse Areola, Samuel Umtiti y Florian Thauvin serían eventuales campeones del mundo de mayores cinco años más tarde. La misión en los próximos años será ubicar al actual plantel rioplatense en la marquesina para el fútbol del más alto nivel como aquellos otros intérpretes, y los indicios son más que positivos.

Y el timing para llevar a cabo ese proceso de integración no puede ser el mejor. En el medio de la competencia, el flamante seleccionador de la mayor, Marcelo Bielsa, llamó a siete jugadores que festejaron en la noche platense: González, Rodríguez, Díaz, el arquero Randall Rodríguez, Sebastián Boselli, Mateo Ponte y Anderson Duarte. El ojo está puesto en el Preolímpico Sub 23, a desarrollarse en Venezuela el próximo enero, donde la Celeste buscará el boleto a París 2024. El título mundial resulta una antesala a pedir de boca para el entrenador argentino.

El primer llamado a la absoluta ciertamente será un motivo de gran orgullo para los afortunados que lo recibieron, pero no es aún momento para pensar en ello, en medio de la alegría colectiva. El técnico Marcelo Broli salió disparado a unirse a sus dirigidos en un abrazo colectivo, al grito de “¡Uruguay, nomá!”. El defensor Mateo Antoni, amonestado desde el banco de suplentes sobre el final, producto de su nerviosismo por que llegue el final, no pudo hacer más que tirarse al césped a llorar de la emoción. Y Rodríguez, el héroe de la ocasión, eligió dar todo el crédito de la conquista a sus compañeros: “La fortaleza del grupo para llegar a esta final fue importantísima, lo que hicieron los muchachos dentro de la cancha no tiene nombre”, valoró el jugador de Liverpool de Montevideo, que agradeció también el cariño que bajó desde las tribunas: “Fue impresionante el apoyo de la gente, que se hizo presente desde el primer partido. Fue muy importante para que nosotros pudiéramos salir campeones”.

Juan de los Santos, otro de los atacantes desequilibrantes del equipo, resumió de manera perfecta cómo se consumó la victoria: “Creo que fuimos intensos y no lo dejamos lugar, no lo dejamos respirar. Atacábamos rápido, sabíamos que ellos comprimían mucho el bloque, entonces el espacio estaba por afuera. Sabíamos que, ni bien recuperáramos, era pelota abierta a los extremos y ahí a atacar”. El análisis más profundo llegará más tarde. Las respuestas de los jugadores apenas podían escucharse mientras gran parte del público en el estadio seguía cantando por la hazaña. Los festejos no terminarán durante un largo, largo tiempo.

lunes, 27 de marzo de 2023

Copa Libertadores 2023: así quedaron los grupos de Alianza Lima, Cristal y Melgar

 

Alianza Lima, Sporting Cristal y Melgar ya conocen a sus rivales. En esta nota podrás enterarte de cómo quedaron los 8 grupos.



Se llevó a cabo el sorteo de la Copa Conmebol Libertadores 2023Alianza LimaSporting Cristal y FBC Melgar ya conocen a quiénes se enfrentarán en la fase de grupos que iniciará el próximo 4 de abril y culminará el 27 de junio. En lo que respecta al cuadro blanquiazul, se medirá ante dos brasileños y Libertad de Paraguay; los celestes enfrentarán a River Plate, Fluminense y The Strongest; y finalmente los rojinegros harán lo propio con Olimpia, Atlético Nacional y Patronato. Revisa aquí cómo quedaron los 8 grupos.

Revive el sorteo de la Copa Libertadores

REVISA LOS 8 GRUPOS

Así quedaron los 8 grupos de la primera fase de la Copa Libertadores. Alianza Lima, Melgar y Sporting Cristal ya conocen a sus rivales.


ASÍ QUEDÓ LA FASE DE GRUPOS DE LA COPA LIBERTADORES

Grupo A: Flamengo, Racing, Aucas, Ñublense

Grupo B: Nacional, Internacional, Metropolitanos, Independiente Medellín

Grupo C: Palmeiras, Barcelona SC, Bolívar, Cerro Porteño

Grupo D: River Plate, Fluminense, The Strongest, Sporting Cristal

Grupo E: Independiente del Valle, Corinthians, Argentinos Juniors, Liverpool

Grupo F: Boca Juniors, Colo Colo, Monagas, Deportivo Pereira

Grupo G: Athletico Paranaense, Libertad, Alianza Lima, Atlético Mineiro

Grupo H: Olimpia, Atlético Nacional, Melgar, Patronato.

SORTEAN CABEZA DE SERIES

- Flamengo al grupo A.

- Nacional al grupo B.

- Palmeiras al grupo C.

- River Plate al grupo D.

- Independiente del Valle al grupo E.

- Boca Juniors al grupo F.

- Atlético Paranaense al grupo G.

- Olimpia al grupo H.

EXPLICAN SORTEO DE LA LIBERTADORES

- Fase de grupos: participan los 32 equipos que se dividirán en 8 grupos de 4 equipos cada uno.

- El campeón de la Copa Libertadores 2022 será cabeza de serie del grupo A.

- El resto de cabezas de series se ubicarán de acuerdo al ránking Conmebol de clubes.

ARRANCA EL SORTEO DE LA COPA LIBERTADORES

El presidente de la Conmebol Alejandro Domínguez se encuentra brindando algunas palabras en la previa del sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores.

ASÍ QUEDARON LOS GRUPOS DE LA SUDAMERICANA

Grupo A: LDU Quito, Botafogo, César Vallejo, Magallanes

Grupo B: Emelec, Guaraní, Danubio, Huracán

Grupo C: Estudiantes La Plata, RB Bragantino, Oriente Petrolero, Tacuary

Grupo D: Sao Paulo, Deportes Tolima, Tigre, Academia Puerto Cabello

Grupo E: Santos, Newell's Old Boys, Blooming, Audax Italiano

Grupo F: Peñarol, Defensa y Justicia, América Mineiro, Millonarios

Grupo G: Independiente Santa Fe, Universitario, Goias, Gimnasia y Esgrima La Plata

Grupo H: San Lorenzo, Palestino, Estudiantes de Mérida, Fortaleza.

SE SORTEAN LAS CABEZAS DE SERIE DE LA SUDAMERICANA

LDU Quito cabeza de serie del grupo A.

Emelec cabeza de serie del grupo B.

Estudiantes de La Plata cabeza de serie del grupo C.

Sao Paulo cabeza de serie del grupo D.

Santos cabeza de serie del grupo E.

Peñarol cabeza de serie del grupo F.

Independiente Santa Fe cabeza de serie del grupo G.

San Lorenzo cabeza de serie del grupo H.

¿CÓMO SERÁ EN EL SORTEO DE LA SUDAMERICANA?

- Se sorteará el bolillero 1 con los otros del A al H que serán los cabeza de serie.

- Luego procederán con el bollero 2 que complementarán los otros grupos.

- Y así sucesivamente con el bolillero 3 y 4.

- No pueden haber equipos del mismo país en un mismo grupo.

EXPLICAN SORTEO DE LA SUDAMERICANA

- Fase de grupos: disputada por los equipos de Argentina, Brasil y los eliminados de la fase 3 de la Copa Libertadores más los 16 equipos clasificados de la Primera Fase ed la Libertadores.

- Se devidirán en 8 grupos de 4 equipos cada uno.

- Para la definición de las cabezas de serie se utilizará el ranking de la Conmebol

- Los 8 cabezas de serie serán los 8 mejores ubicados

¡ARRANCA EL SORTEO DE LA FASE DE GRUPOS!

Arrancó la ceremonia de la fase de grupos de la Copa Sudamericana.

viernes, 10 de marzo de 2023

Alianza Lima: ¿cuándo conocerá a sus rivales en la Copa Libertadores y en qué bombo está?

 El conjunto blanquiazul se reforzó con jugadores de la talla de Christian Cueva y Carlos Zambrano con el objetivo de competir en la Copa Libertadores. Revisa toda la información de los íntimos previo a su participación.

Contando los días. A pesar de los pocos partidos que disputó Alianza Lima en el inicio de la Liga 1, el conjunto comandado por Guillermo Salas viene preparándose de la mejor manera con miras a la Copa Libertadores y, para ello, sumó refuerzos de calidad como Christian Cueva, Pablo Sabbag y Carlos Zambrano. Si bien el torneo continental se encuentra en su fase previa, los íntimos ya conocen en qué bombo se van a ubicar, por lo que están pendientes a lo que ocurra en el sorteo para conocer a su rivales.

Cabe resaltar que los blanquiazules y Melgar son los dos representantes peruanos clasificados de manera directa a la zona de grupos. Por su parte, Sporting Cristal podría sumarse a ellos si logra superar a Huracán de Argentina en su eliminatoria.

¿En qué bombo de la Copa Libertadores está Alianza Lima?

El vigente bicampeón de la Liga 1 se ubica en el bombo 3 junto a clubes como Bolívar, Argentinos Juniors y Monagas. Los victorianos podrían coincidir en su grupo con instituciones como Racing de Paolo Guerrero, Boca Junior de Luis Advíncula o el defensor del título Flamengo.

  • Bombo 1: Flamengo, River Plate, Palmeiras, Boca Juniors, Nacional de Uruguay, Atlético Paranaense, Independiente del Valle y Olimpia.
  • Bombo 2: Libertad, Atlético Nacional, Internacional de Porto Alegre, Barcelona SC, Racing Club, Corinthians, Colo Colo y Fluminense.
  • Bombo 3: Bolívar, The Strongest, Melgar, Alianza Lima, Argentinos Juniors, Metropolitanos, Aucas y Monagas.
  • Bombo 4: Liverpool, Deportivo Pereira, Ñublense, Patronato y los cuatro equipos de la fase tres (Sporting Cristal o Huracán, Cerro Porteño o Fortaleza, Millonarios o Atlético Mineiro, Magallanes o Deportivo Indendiente de Medellín).


  • ¿Cuándo es el sorteo de la Copa Libertadores 2023?

    Alianza Lima conocerá a sus rivales el próximo 22 de marzo de 2023, fecha en la que se llevará a cabo el sorteo de la fase de grupos de la competición internacional.

    Próximo partido de Alianza Lima

    El próximo cotejo de Alianza Lima será ante Cusco FC este sábado 11 de marzo por la octava fecha del Torneo Apertura de la Liga 1 2023. Íntimos e imperiales se verán las caras en el estadio Alejandro Villanueva a partir de las 8.00 p. m. (hora peruana) y la transmisión estará a cargo de Liga 1 Max.

  • Se acerca el inicio de una nueva edición del torneo que hace vibrar al fútbol sudamericano: la Copa Libertadores.

    Las fases previas por los cuatro cupos que quedan por definirse para la Fase de Grupos cuentan con 19 equipos de los 10 países asociados a CONMEBOL, buscando llegar lejos para después soñar en grande, como lo hizo por ejemplo Estudiantes de La Plata en 2009, cuando comenzó su campaña en esta ronda para terminar consagrándose campeón.

  • Huracán será el único representante del fútbol argentino en esta instancia, con los demás países teniendo a dos equipos cada uno.

    La Fase 1 constará de tres cruces, la Fase 2 de ocho y la Fase 3 de cuatro, cuyos ganadores avanzarán al cuadro de grupos de la Copa Libertadores 2023.

  • ¿Qué equipos participan de las Fases Previas de la Copa Libertadores 2023?

    EquipoPaísIngresa enCómo se clasificó
    HuracánArgentinaFase 25° en la tabla anual de su liga
    Always ReadyBoliviaFase 23° en la tabla anual de su liga
    Nacional PotosíBoliviaFase 14° en la tabla anual de su liga
    Atlético MineiroBrasilFase 27° en su liga
    FortalezaBrasilFase 28° en su liga
    Curicó UnidoChileFase 23° en su liga
    MagallanesChileFase 2Campeón de la Copa Chile
    Independiente MedellínColombiaFase 22° en la tabla anual de su liga
    MillonariosColombiaFase 2Campeón de la Copa Colombia
    Universidad CatólicaEcuadorFase 22° en la tabla anual de su liga
    El NacionalEcuadorFase 13° en la Copa Ecuador
    Cerro PorteñoParaguayFase 21° en la tabla anual de su liga
    NacionalParaguayFase 14° en la tabla anual de su liga
    Sporting CristalPerúFase 2Semifinalista en su liga
    Sport HuancayoPerúFase 14° en la tabla anual de su liga
    Deportivo MaldonadoUruguayFase 23° en la tabla anual de su liga
    Boston RiverUruguayFase 14° en la tabla anual de su liga
    CaraboboVenezuelaFase 23° en su liga
    ZamoraVenezuelaFase 14° en su liga

    ¿Cuándo empiezan las Fases Previas de la Copa Libertadores 2023?

    Las fases previas de la Copa Libertadores 2023 se disputarán en las siguientes fechas:

    • Fase 1: semana del 8 de febrero (partido de ida) y del 15 de febrero (partido de vuelta)
    • Fase 2: semana del 22 de febrero (partido de ida) y del 1 de marzo (partido de vuelta)
    • Fase 3: semana del 8 de marzo (partido de ida) y del 15 de marzo (partido de vuelta)

    Partidos de la Fase 1 de la Copa Libertadores

    PartidoIdaVueltaGlobal
    Sport Huancayo vs. Nacional (PAR)2-11-33-4
    Boston River vs. Zamora3-11-04-1
    Nacional Potosí vs. El Nacional1-61-32-9


Partidos de la Fase 2 de la Copa Libertadores

*Hora de Argentina (-3 en CDMX, -2 en el Este de Estados Unidos, +4 en España).

PartidoIdaVueltaGlobal
Carabobo vs. Atlético Mineiro0-01-31-3
Nacional (PAR) vs. Sporting Cristal2-01-53-5
Deportivo Maldonado vs. Fortaleza0-00-40-4
El Nacional vs. Independiente Medellín2-21-23-4
Magallanes vs. Always Ready3-03-16-1
Curicó Unido vs. Cerro Porteño0-10-10-2
Boston River vs. Huracán0-00-10-1
Universidad Católica vs. Millonarios0-01-21-2

Partidos de la Fase 3 de la Copa Libertadores

*Hora de Argentina (-3 en CDMX, -2 en el Este de Estados Unidos, +4 en España).

PartidoIdaVueltaGlobal
Magallanes vs. Independiente Medellín1-1Miércoles 15 de marzo, 21:00-
Millonarios vs. Atlético Mineiro1-1Miércoles 15 de marzo, 21:00-
Huracán vs. Sporting Cristal0-0Jueves 16 de marzo, 21:00-
Fortaleza vs. Cerro Porteño0-1Jueves 16 de marzo, 19:00-

¿Cuándo fue el sorteo de las Fases Previas de la Copa Libertadores 2023?

El sorteo de las Fases Previas de la Copa Libertadores 2023 se llevó a cabo el miércoles 21 de diciembre, tanto para los tres cruces de la Fase 1, como para los ocho enfrentamientos de la Fase 2.