jueves, 20 de mayo de 2021

Esa platica se perdió: Colombia se quedó sin Copa América y sin dinero

 El Gobierno Nacional había invertido en la adecuación de los estadios para recibir el torneo de selecciones 


"Por razones relacionadas al calendario internacional de competiciones y a la logística del torneo, resulta imposible trasladar la Copa América 2021 al mes de noviembre. La Conmebol agradece el entusiasmo y el empeño puestos por el presidente de la República de Colombia, Sr. Iván Duque y sus colaboradores, así como por el presidente de la Federación Colombiana de Futbol, Ramón Jesurún, y su equipo".

De esta manera, la Conmebol rechazó la solicitud que previamente hizo el Gobierno Nacional para aplazar la Copa América para el mes de noviembre debido a la emergencia sanitaria que vive el país, aunque ignorando la situación de orden público que vive Colombia en el marco del Paro Nacional.

"Creemos que lo más importante en un evento de esta magnitud es el aforo de público y como lo hemos reiterado, en este momento la imposibilidad de tener aforo hace que la Copa no sea un evento con el que todos soñamos", había dicho el Ministro de Deportes, Ernesto Lucena, tras finalizar la reunión del Gobierno.

Ahora, todas las adecuaciones que iniciaron en los estadios que iban a ser sede, Barranquilla, Medellín, Bogotá y Cali, se invirtieron una serie de recursos que suman los 12 mil millones de pesos, los cuales se perdieron ya que finalmente el torneo del selecciones no se hará en el país.

Los destinos del dinero estaban repartidos de la siguiente manera: estadio Nemesio Camacho El Campin de Bogotá (2.499.945.258), Atanasio Girardot de Medellín (2.499.990.993); Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla (2.500.000.000) y del sistema eléctrico y de comunicaciones del Estadio Olímpico Pascual Guerrero Cali (2.500.000.000).

Las tres razones por las que Colombia pidió aplazar la Copa América y no renunció


Este jueves, todo el mundo deportivo estuvo en alerta luego de que en varios medios registraran que Colombia se iba a bajar de la organización de la Copa América, y que el torneo de selecciones se iba a realizar solo en Argentina, la otra sede del campeonato sudamericano.

Sin embargo, luego de una reunión entre los Ministros de Salud, Deporte y Defensa junto con el presidente Iván Duque, el Gobierno Nacional tomó la decisión de pedir a la Conmebol solicitar el aplazamiento de la Copa América para que se realice a fin de año y con ello, según las predicciones epidemiológicas, se pueda realizar con público en los estadios.

El encargado de hacer el anuncio fue el Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, quien en la rueda de prensa tras la reunión aseguró: "El Gobierno de Colombia solicitará formalmente a la Confederación Sudamericana de Fútbol, a través de la FCF, el aplazamiento de la Copa América. Creemos que lo más importante en un evento de esta magnitud es el aforo de público y como lo hemos reiterado, en este momento la imposibilidad de tener aforo hace que la Copa no sea un evento con el que todos soñamos".

Sin embargo, la decisión de la Conmebol llegó prácticamente enseguida y negó la solicitud planteada por Colombia. "Por razones relacionadas al calendario internacional de competiciones y a la logística del torneo, resulta imposible trasladar la Copa América 2021 al mes de noviembre. La Conmebol agradece el entusiasmo y el empeño puestos por el presidente de la República de Colombia, Sr. Iván Duque y sus colaboradores, así como por el presidente de la Federación Colombiana de Futbol, Ramón Jesurún, y su equipo".

Las tres razones por las que Colombia pidió aplazar la Copa América y no renunció

Le tiró la pelota a la Conmebol: Con la solicitud de aplazamiento, el Gobierno se zafó de la responsabilidad de bajarse de la organización y podrá asegurar que sugirieron una solución, pero que fue la Confederación la que decidió que no se hiciera en el país.

No le da bola a los manifestantes: Tras la caídas de la Reforma Tributaria y la de la Salud, la no realización de la Copa América es otro triunfo para la movilización ciudadana, por lo que decir que el aplazamiento se pide debido a la situación sanitaria y no a razones de orden público, le baja la caña al Paro Nacional, aunque en las calles ya se celebra como un triunfo.

Apelan a una mirada internacional benévola: A pesar de que en el país, la pandemia del Covid está en un segundo plano, en el mundo todavía su contención es noticia. Decidir aplazar la Copa por un asunto sanitario es un discurso que podría tener fuerza a nivel internacional, aunque será difícil con todas las noticias que se dan a conocer a diario.

Este jueves 20 de mayo, la Conmebol tuvo una nueva reunión extraordinaria para evaluar la situación de Colombia como sede de la Copa América. Aunque se adelantó la remodelación de sus escenarios, la tensa situación social y la crisis sanitaria por el Coronavirus hicieron que el máximo ente rector del fútbol sudamericano reconsiderara su decisión de jugar el torneo de selecciones en el país cafetero a menos de un mes de su realización.

Por medio de un comunicado de prensa, la Junta Directiva de la Conmebol anunció al continente y el mundo que se le retira a Colombia la condición de sede de la próxima Copa América. No aceptaron la petición de aplazar el torneo para el mes de noviembre en 2021.

Cabe recordar que, en principio, Colombia y Argentina serían las sedes y ambos países se repartirían los juegos de la Copa América, divididos por zonas. Conmebol informó que en los próximos días informará la nueva sede. Por ahora, Argentina se mantiene.



martes, 4 de mayo de 2021

Melgar líder de su grupo en la Copa Sudamericana tras vencer 1-0 al Paranaense

 Melgar le jugó de igual a igual al Atlético Paranaense y lo venció este martes en el Estadio Nacional por la tercera fecha de la Copa Sudamericana. Tiene puntaje perfecto.

Melgar venció 1-0 al brasilero Atlético Paranaense por la tercera fecha de la Copa Sudamericana 2021 y, así, se ubicó en la punta del Grupo D. El partido se dio por la tercera fecha del torneo de clubes a nivel continental.

El gol del triunfo de Melgar, que le quito el invicto al Atlético Paranaense en la Copa Sudamericana, fue anotado por el argentino Cristian Bordacahar a los 50 minutos.

De esta manera, Melgar lidera con nueve puntos el Grupo D, seguido por Atlético Paranaense que se queda con seis unidades.

El venezolano Metropolitanos quedó tercero con tres puntos en la llave. Aucas de Ecuador siguen sin sumar. (AFP)

Melgar vs Paranaense: así jugaron

Melgar: Carlos Cáceda; Paolo Reyna, José Luján, Fabio Pereyra, Alejandro Ramos; Joel Sánchez, Horario Orzán, Alexis Arias, Crisian Bordacahar; Luis Iberico, Bernardo Cuesta.

Paranaense: Santos; Erick, Pedro Henrique, Thiago Heleno, Abner Vinicius, Christian, Richard, Leo Cittadini, Nikao, Vitinho, Renato Kayser.

Melgar hizo historia este martes tras imponerse al Atlético Paranaense por la tercera jornada del grupo D de la Copa Sudamericana. Con la victoria, el ‘Dominó’ se convirtió en el primer equipo peruano en sumar cinco triunfos al hilo en el certamen.

Bajo la conducción del argentino Néstor Lorenzo, el conjunto arequipeño inició su racha ganadora superando por partida doble a Carlos A. Mannucci en primera ronda. Luego venció al Metropolitanos, Aucas y Paranaense para seguir invicto a nivel internacional.

Ningún otro cuadro nacional había logrado encadenar tantas victorias consecutivas en la Sudamericana, ni Cienciano en 2003, cuando supo consagrarse con el título de la competición.

Cuando parecía que el ‘Furacão’ brasileño sería el claro dominador de la llave, donde también están el Aucas de Ecuador y el Metroplitanos de Venezuela, es Melgar el que comanda con todos los puntos en juego ganados en una de las mejores campañas internacionales hasta ahora de su centenaria historia.


Melgar lidera el grupo D de la Sudamericana con puntaje perfecto. (Foto: AFP)

a tabla de posiciones de la Copa Sudamericana 2021 se sigue moviendo. Esta semana arranca la tercera fecha de la fase de grupos, con Melgar y Sport Huancayo como representantes nacionales en el campeonato internacional. El cuadro arequipeño consiguió otro resultado positivo, como en su debut, mientras que el ‘Rojo Matador’ sigue sin sumar sus primeros tres puntos en el torneo.

Melgar llegaba al duelo contra Aucas con una victoria histórica, tras remontar y ganar por 3-2 en Caracas. Esta vez, el duelo internacional tuvo lugar en el Estadio Nacional y, con doblete de Bernardo Cuesta, sumaron puntaje perfecto en el grupo D.

Ahora, el elenco ‘Dominó' tendrá que chocar ante Athletico Paranaense, el otro cuadro que posee puntaje perfecto en el grupo y que pelea con los rojinegros por ser el único elenco en llegar a la segunda ronda en la presente edición de la Copa Sudamericana.

Por su parte, Sport Huancayo debía levantar cabeza, tras el complicado duelo que tuvieron contra Peñarol, donde el elenco uruguayo arrasó ganando por 5-1 en el estadio Centenario. Wilmar Valencia sabía que tenía un equipo consistente con el que podría sacar adelante el duelo contra River Plate de Asunción, pero no pudo hacerle frente al oponente de turno y cayó 2-1 en el Estadio Nacional de Lima, complicando sus aspiraciones de acceder a la siguiente ronda.

El ‘Rojo matador’ querrá sacudirse de los malos resultados obtenidos hasta el momento y hacerle frente a un motivado Corinthians que sabe que no puede seguir dejando pasar puntos, ya que se estarían alejando de un Peñarol que tiene todo para sumar nueve puntos en tres partidos, de vencer, en Montevideo, a River Plate de Paraguay.

Partidos del Grupo D

FINAL Melgar 1-0 Athletico Paranaense

FINAL Metropolitanos FC 3-2 Aucas

Tabla de posiciones Copa Sudamericana - Grupo D

PuestoEquipoPJPGPEPPGFGCDGPUNTOS
1Melgar33006249
2A. Paranaense32012116
3Metropolitanos310256-13
4Aucas300326-40

Partidos del Grupo E

06/05 Sport Huancayo vs. Corinthians

06/05 Peñarol FC vs. River Plate

Tabla de posiciones Copa Sudamericana - Grupo E

PuestoEquipoPJPGPEPPGFGCDGPUNTOS
1Peñarol22007166
2River Plate (P)21102114
3Corinthians201102-21
4Sport Huancayo200227-50