El Despacho Presidencial aseguró que las versiones que circulan sobre una presunta vacunación previa del mandatario solo buscan desacreditar su labor.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DQ3WZMP6M5AOBBA2TTAW6Q6DJQ.jpg)
“El Despacho Presidencial descarta y rechaza, de manera categórica, tales versiones que solo buscan desacreditar la labor que viene realizando el jefe de Estado”, añade el documento.
Francisco Sagasti informó este lunes 15 de febrero que habían recibido la confirmación de que se habían vacunado a unas 487 personas con dosis de la vacuna de Sinopharm, que habían sido enviadas junto con los productos que se usarían durante la fase 3 del ensayo clínico que se comenzó a realizar en el Perú en setiembre del 2020.
Como parte de este listado, se confirmó que fueron vacunados el expresidente Martín Vizcarra, las exministra de Salud Pilar Mazzetti y de Relaciones Exteriores Elizabeth Astete, así como otros funcionarios y personal administrativo.
“Lamento profundamente que en la lista que ha proporcionado la Universidad Peruana Cayetano Heredia al ente regulador se encuentren personas que han formado parte de nuestro gobierno, entre ellas las exministras Elizabeth Astete y Pilar Mazzetti”, señaló en aquella oportunidad el mandatario.
Tras conocerse la declaración, Pilar Mazzetti, quien fungía como ministra de Salud, dimitió al cargo después de ser convocada por el Congreso a rendir una declaración sobre los comentarios de Vizcarra. Asimismo, Luis Suárez y Víctor Bocangel, viceministros, también renunciaron a sus cargos.
El 14 de febrero, Elizabeth Astete renunció al cargo de ministra de Relaciones Exteriores luego de admitir que recibió la primera dosis de la vacuna en enero bajo el argumento de que “no podía darse el lujo de caer enferma”.
"He presentado al señor presidente de la República mi carta de renuncia al cargo de ministra de Relaciones Exteriores", publicó Astete en un mensaje a través de la red social Twitter, en el que calificó como un error haberse vacunado.
Recibida la renuncia de Astete, Allan Wagner, exdirector de la Academia Diplomática del Perú, asumirá como nuevo ministro de Relaciones Exteriores. Será la tercera vez que ocupe el cargo, la primera fue entre 1985 y 1988, bajo el Gobierno de Alan García y luego entre 2002 y 2003 durante el mando de Alejandro Toledo.
El 7 de febrero, Perú recibió un primer lote de 300.000 dosis de vacunas elaboradas por Sinopharm, de un millón pactadas bajo acuerdo. La nación comenzó un proceso de inmunización del personal sanitario, entre los cuales el presidente Francisco Sagasti recibió la vacuna.
De acuerdo con el conteo independiente de la Universidad Johns Hopkins, Perú registra 1,2 millones de contagios y 43.703 muertes por la enfermedad.
Tras la cita, el presidente Francisco Sagasti ofreció detalles de las decisiones tomadas en un mensaje a la nación en el que anunció cuarentena en Lima Metropolitana y otras nueve regiones del país del 31 de enero a las 12:00 de la medianoche al 14 de febrero.
La sesión del consejo se inició a las 5 p.m. y es la segunda que se realiza esta semana. Ayer hubo otra, pero no se anunciaron medidas.
El Ejecutivo venía analizando cifras e indicadores del avance de la pandemia para preservar la vida y salvaguardar la economía.
Entre las medidas que se encontraban vigentes hasta hoy (martes 26), se encuentra la ampliación del toque de queda para Lima y Callao. Este iba desde las 9:00 p. m. hasta las 4:00 a.m..
El Colegio Médico del Perú planeaba proponer al Ejecutivo aplicar cuarentena focalizada y volver a la fase dos de la reactivación económica, según dijo el decano de esa institución, Miguel Palacios.
Mientras el Ejecutivo tomó decisiones ante la pandemia, la campaña electoral para las elecciones generales continúa en marcha. La mayoría de candidatos alterna actividades presenciales con eventos virtuales. Dos de ellos, Julio Guzmán (Partido Morado) y Pedro Castillo (Perú Libre) contrajeron el virus recientemente.