sábado, 30 de mayo de 2020

La tecnología ante una "nueva normalidad" tras Covid-19

La tecnología ya se ha convertido en un aliado fundamental en países que han empleado la desescalada de medidas preventivas ante la Covid-19.

Según los especialistas, con el fin de evitar los rebrotes, esta nueva normalidad podría permanecer por un tiempo aún sin definir.

El término de “nueva normalidad” proviene del ámbito económico y financiero empleado para describir las condiciones luego de la crisis de 2008 y la Gran Recesión, según los especialistas. Sin embargo, ha vuelto a la actualidad ante la pandemia por la Covid-19.

Desde el inicio de la crisis sanitaria, económica y social por el nuevo coronavirus, varios son los países que han insertado el concepto de "nueva normalidad", refiriéndose a lo que sucederá una vez culminen las medidas restrictivas de contención, y cómo la tecnología contribuirá en el proceso.  
Con el fin de evitar los rebrotes, esta nueva normalidad podría permanecer por un tiempo, antes de volver a la sociedad tal y como la conocíamos, si es que así ocurre.

Mundo pospandemia: Interconectado y tecnológico

La propagación del virus por el mundo ha propiciado que se tomen medidas de distanciamiento y restricción que han implicado el cierre de empresas. Con ellas, sobrevino la implementación de planes de trabajo desde casa, que aprovecharon las potencialidades del teletrabajo.
De acuerdo con un análisis del Kaizen Institute, mientras que anteriormente los trabajadores querían pero no les era permitido trabajar de forma remota, “ahora el confinamiento ha obligado a las empresas a usar herramientas digitales".
"Cuando las restricciones terminen, la rutina laboral no volverá a ser como la recordamos, ya que las empresas han reinventado sus modelos y el porcentaje de teletrabajo habitual se disparará", refiere.
En este sentido, Kaizen Institute refiere que el trabajo en línea aporta numerosos beneficios al sector empresarial como la flexibilidad en los horarios; la reducción de costes para las empresas en cuanto a los presupuestos para dietas y desplazamientos, así como el coste de espacio en oficinas; e implica un aumento de la productividad.
De igual forma, el director del Centro de Futuros de México, Ignacio Tovar, asegura que el mundo se está volcando hacia lo digital como nunca antes, evidenciándose una migración y una “aceleración de adopción digital más importante”.
Para el especialista, podría implicar una menor centralización en las grandes urbes y refiere que esta será básicamente “la nueva normalidad. Es muy probable que haya horarios de trabajo más flexibles, trabajo remoto mucho más aceptado, lo cual impacta a las empresas, a las organizaciones, los modelos educativos”.
    



Por otro lado, países como China emplean robots desinfectantes y otros que son capaces de llevar paquetería sin que exista contacto entre personas.
En este caso, la empresa tecnológica Pudu Technology, fabricó e instaló robots en más de una veintena de hospitales chinos con el fin de reducir la interacción y riesgo de contagios durante los diagnósticos médicos básicos.
Asimismo, se despliegan drones con cámaras térmicas que pueden medir la temperatura a través de la toma de imágenes que reflejen el calor, y transportar muestras médicas para su posterior evaluación.
Mientras, otros como España, que ya se encuentran en las primeras fases de la desescalada, emplean la inteligencia artificial para identificar casos a través de controles masivos en calles, hoteles, oficinas y centros laborales. 
En ese país varias son las cámaras termográficas y sistemas de aforos que han tomado lugar para analizar, desde la distancia, la temperatura de las personas o realizar conteos de quienes ingresan y salen de determinados espacios y evalúan el cumplimiento de las restricciones aplicadas.
De igual forma, el director del Centro de Futuros de México, Ignacio Tovar, asegura que el mundo se está volcando hacia lo digital como nunca antes, evidenciándose una migración y una “aceleración de adopción digital más importante”.
Para el especialista, podría implicar una menor centralización en las grandes urbes y refiere que esta será básicamente “la nueva normalidad. Es muy probable que haya horarios de trabajo más flexibles, trabajo remoto mucho más aceptado, lo cual impacta a las empresas, a las organizaciones, los modelos educativos”.
Por otro lado, países como China emplean robots desinfectantes y otros que son capaces de llevar paquetería sin que exista contacto entre personas.
En este caso, la empresa tecnológica Pudu Technology, fabricó e instaló robots en más de una veintena de hospitales chinos con el fin de reducir la interacción y riesgo de contagios durante los diagnósticos médicos básicos.
Asimismo, se despliegan drones con cámaras térmicas que pueden medir la temperatura a través de la toma de imágenes que reflejen el calor, y transportar muestras médicas para su posterior evaluación.
Mientras, otros como España, que ya se encuentran en las primeras fases de la desescalada, emplean la inteligencia artificial para identificar casos a través de controles masivos en calles, hoteles, oficinas y centros laborales. 
En ese país varias son las cámaras termográficas y sistemas de aforos que han tomado lugar para analizar, desde la distancia, la temperatura de las personas o realizar conteos de quienes ingresan y salen de determinados espacios y evalúan el cumplimiento de las restricciones aplicadas.

NASA y SpaceX estiman un 50% de probabilidad de despegue

La NASA y SpaceX estiman en un 50 % las probabilidades de que la misión Demo-2 despegue este sábado desde Cabo Cañaveral (Florida) debido a la amenaza de posible nubosidad


SpaceX avanza este sábado acorde a lo previsto en el lanzamiento de su primer vuelo espacial tripulado con dos astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional, aunque existe una probabilidad de que el plan pueda cancelarse nuevamente por mal tiempo, informaron la compañía de Elon Musk y la NASA.
"Estamos avanzando con el lanzamiento hoy (sábado). Los desafíos climáticos continúan con un 50% de posibilidades de cancelación", tuiteó el administrador de la NASA Jim Bridenstine. El despegue está programado para las 3H22 pm (19H22 GMT) desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.

Lo que debes saber sobre el lanzamiento del SpaceX

La misión "Demo-2" de SpaceX, cuyo lanzamiento está previsto este sábado desde el centro espacial Kennedy de la NASA en Florida, será el primer vuelo tripulado de la cápsula Crew Dragon del empresario Elon Musk.
SpaceX realizó una prueba de vuelo del Crew Dragon a la Estación Espacial Internacional (ISS) en marzo de 2019, con un muñeco a bordo cubierto de sensores apodado Ripley, en referencia al personaje interpretado por Sigourney Weaver en la película "Alien".
Robert Behnken, de 49 años, y Douglas Hurley, de 53, expilotos militares que se sumaron a la NASA en 2000, despegarán el sábado desde la histórica plataforma de lanzamiento 39A en un cohete de dos etapas Falcon 9 de SpaceX, a las 15H22 locales (19H22 GMT).
Se trata del primer vuelo tripulado lanzado desde suelo norteamericano en un cohete fabricado en Estados Unidos desde el fin del programa del transbordador espacial en 2011, y el primero de una empresa privada.
Crew Dragon se acoplará unas 19 horas después a la ISS, si todo se desarrolla sin incidentes, tras la postergación del lanzamiento inicialmente previsto el miércoles pasado 17 minutos antes del despegue, por malas condiciones meteorológicas.

Preparación

Behnken y Hurley tripularon ambos en dos ocasiones misiones del transbordador espacial. Estuvieron más de dos semanas en cuarentena y fueron regularmente controlados para asegurarse que no estuviesen infectados con covid-19.
Antes del lanzamiento, tenían previsto desayunar y someterse a un último chequeo médico.
Unas cuatro horas antes de partir, se pondrán los uniformes espaciales de SpaceX y se despedirán de sus esposas --ambas exastronautas-- e hijos.
Los astronautas serán luego transportados hasta la rampa de lanzamiento 39A, desde donde despegó la misión Apolo 11 en 1969 con destino a la Luna en un auto eléctrico Modelo X fabricado por Tesla, otra de las empresas de Musk.
Tras un viaje de 20 minutos, Behnken y Hurley, que tripularon el vuelo del último transbordador espacial en julio de 2011, tomarán un elevador hacia la cápsula situada en la punta del cohete Falcon 9.
Los astronautas ingresarán a la cápsula, se amarrarán a sus asientos con cinturones de seguridad y comenzarán los últimos preparativos.
Unas dos horas antes del despegue se cerrará la escotilla de la cápsula y los astronautas activarán el sistema de escape para ser usado en caso de una emergencia durante el lanzamiento.
Los tanques de combustible del cohete serán llenados de queroseno unos 45 minutos antes del despegue.

Lanzamiento

El presidente Donald Trump, que se había trasladado a Florida el miércoles antes de que se cancelase el lanzamiento, tuiteó luego que regresaría el sábado para asistir al nuevo intento.
Esta vez no habrá miles de espectadores reunidos a distancia para observar el lanzamiento como es habitual, a causa de la epidemia de coronavirus.
Dos minutos y 33 segundos después del despegue, la primera parte reciclable del Falcon 9 se separará para regresar a la Tierra y posarse en un buque frente a las costas de Florida bautizado "Of Course I Still Love You" (Por supuesto que aún te amo).

Acoplamiento

Una vez en órbita, los astronautas realizarán una serie de controles en la Crew Dragon, en lo que constituirá el último vuelo de prueba antes de que la NASA certifique la cápsula para vuelos tripulados regulares.
Luego, la Crew Dragon se dirigirá hacia la ISS, que orbita a una altitud de 400 kilómetros sobre la Tierra.
Crew Dragon se acoplará luego a la ISS, y Behnken y Hurley se sumarán al astronauta Chris Cassidy y a los cosmonautas Anatoly Ivanishin e Ivan Vagner, a bordo de la estación espacial.

Retorno

La duración de la estadía de Behnken y Hurley a bordo de la ISS no ha sido determinada aún, pero Crew Dragon puede permanecer 114 días (16 semanas) en el espacio.
El administrador de la NASA, Jim Bridenstine, indicó que podrían regresar a la Tierra a principios de agosto.
Luego de desprenderse de la ISS, Crew Dragon iniciará su regreso hasta amerizar en el Atlántico frente a las costas de Florida.
Su descenso se realizará gracias a cuatro paracaídas, el mismo método utilizado para el regreso de las cápsulas Apolo, aunque éstas llegaron al Pacífico. (I)


viernes, 29 de mayo de 2020

Sunedu anuncia que se ampliará plazo de cese de universidades denegadas por emergencia nacional

El jefe encargado de la superintendencia, Oswaldo Zegarra, indicó ante la Comisión de Educación del Congreso que las casas de estudios tendrán hasta 5 años para cerrar sus puertas. A la fecha, hay 45 universidades que no lograron el licenciamiento con más de 212 mil estudiantes

(Archivo El Comercio)

El jefe encargado de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Oswaldo Zegarra, informó que se ampliará el plazo establecido para el cese de universidades con licenciada denegada hasta por 5 años, debido a la emergencia nacional por el COVID-19. El anuncio lo hizo esta mañana durante su presentación ante la Comisión de Educación del Congreso.

A la fecha, 45 universidades del país (44 privadas y 1 pública) no lograron demostrar el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad (CBC) de la Ley Universitaria, por lo que la Sunedu no les otorgó la licencia de funcionamiento institucional.
La norma establecía que dichas casas de estudios debían cesar sus actividades en un plazo máximo de dos años, asegurando en ese periodo la continuidad del servicio educativo, pero ahora contarán con tres años adicionales si lo consideran necesario dada la coyuntura y el impacto de la pandemia.

“Hemos prorrogado por tres años más para que las universidades denegadas puedan seguir funcionando y faciliten que los alumnos puedan culminar su carrera. [...] estas situaciones son de mucho conflicto e interés dentro de la comunidad universitaria”, explicó Zegarra.
Debido a la denegatoria de licencia en estas 45 universidades, unos 212.000 estudiantes debieron considerar su traslado o culminación de estudios en la misma institución. Según la Sunedu, del total del alumnado afectado, 17.395 se trasladaron; 56.555 siguieron en la universidad denegada; y otros 10.816 ya egresaron.
El superintendente encargado reiteró ante los congresistas que el cierre debe ser progresivo y ordenado, ya que ninguna universidad denegada puede interrumpir el servicio educativo de forma intempestiva. De hacerlo, puede ser sancionada por cometer una infracción muy grave, con multas de hasta el 8% de su presupuesto, además de interponerse acciones penales contra sus representantes por desobediencia a la autoridad.
El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que el COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Debo usar mascarilla para protegerme del coronavirus?

Si no tiene síntomas respiratorios característicos del covid-19 (tos) ni debe cuidar de alguien que esté infectado, no es necesario llevar una mascarilla. La OMS recomienda evitar su uso, debido a que en esta pandemia, estos implementos puede escasear. Ahora, recuerde que si usa uno, este es desechable; es decir, solo se puede utilizar una vez.

Cuarentena Perú: ¿Cuál es el plan pendiente del presidente Martín Vizcarra hasta el 30 de junio?

Una nueva etapa de la cuarentena se inicia este lunes 25 de mayo. Se levantan restricciones y algunos horarios han cambiado tras el último anuncio de Martín Vizcarra

El presidente Martín Vizcarra anunció las nuevas medidas que se desarrollarán durante las siguiente etapa de la cuarentena contra el coronavirus. (Andina/ Presidencia de la República)

El más reciente de los mensajes del presidente Martín Vizcarra vino cargado de novedades para esta cuarentena. La prolongación del estado de emergencia por coronavirus, ligeros cambios en el horario de toque de queda y la activación paulatina de ciertos negocios y servicios fueron los temas principales del discurso que dio el pasado 22 de mayo.

Estamos extendiendo el estado de emergencia hasta el día 30 de junio. ¿Qué vamos a hacer de aquí a esa fecha? Deberemos atender problemas económicos, sociales, de salud. Debemos incrementar las camas hospitalarias al doble. Tenemos que trabajar hacia esa nueva convivencia con la participación plena y directa de los tres niveles de gobierno”, señaló el mandatario peruano.
Además, Vizcarra anunció que el horario del toque de queda se modificará en casi todo el Perú. Desde el lunes 25 de mayo, empezará a las 9:00 p.m. y culminará a las 4:00 a.m. Mientras que en ocho regiones del país se mantendrá el horario restringido de 6:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.
Estas 8 zonas son: Tumbes, Piura, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Ucayali, Ica y tres provincia de Áncash (Santa, Casma y Huarmey). Las regiones mencionadas son las que tienen los mayores problemas sanitarios del país respecto al alto nive de contagio del COVID-19. Estas disposiciones regirán desde el lunes 25 de mayo hasta el 30 de junio.

¿Qué negocios empezarán a funcionar en cuarentena?

Igualmente se informó a la ciudadanía sobre la reapertura de ciertos servicios que no fueron considerados durante la primera etapa de la cuarentena. Entre los servicios que se podrán ofrecer están: los de cosmetología, electricidad, carpintería gasfitería, informática y otros relacionados al mantenimiento. También se podrán abrir ferreterías y peluquerías.
Al mismo tiempo, el comercio electrónico se activará de forma oportuna para la venta de: vestuario, zapatos, electrodomésticos, útiles escolares y artículos de oficina. Junto a ello se ha establecido que se reactiven los servicios de delivery por aplicativos móviles como Rappi, Uber Eats, Glovo, entre otros.
En esta segunda fase que se abre paso durante la última semana de mayo y a lo largo de todo junio, estarán habilitados para operar los profesionales de salud en las especialidades de: odontología, rehabilitación, veterinaria, entre otros. Se anunció también que se reanudarán las actividades deportivas profesionales, pero sin la asistencia de público.
Para todas estas actividades, los empresarios estarán obligados a cumplir con ciertos protocolos que procuren el correcto distanciamiento social ante el peligro de contagio del COVID-19. Por ello deberán tramitar sus planes de operación para obtener los permisos sanitarios y territoriales del Gobierno.
-----

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden llegar a causar infecciones que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, que se pueden contagiar de animales a personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con estudios, el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano, mientras que el MERS-CoV pasó del dromedario a la gente. El último caso de coronavirus que se conoce es el COVID-19.
En resumen, un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano y debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo.

¿Qué es el COVID-19?

El COVID-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.
El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.