domingo, 16 de febrero de 2020

Elton John se queda sin voz y debe suspender su concierto en Nueva Zelanda

“Lo siento, lo siento mucho”, dijo entre lágrimas la estrella del pop durante su primer concierto en Auckland, de una serie de tres y parte de su gira mundial de despedida “Farewell Yellow Brick Road”

Elton John en la ciudad neozelandesa de Auckland tras perder su voz por una neumonía.

El cantante británico Elton John se vio obligado a suspender un concierto este domingo en la ciudad neozelandesa de Auckland tras perder su voz por una neumonía atípica que le había sido diagnosticada algunas horas antes.

“Lo siento, lo siento mucho”, dijo entre lágrimas la estrella del pop durante su primer concierto en Auckland, de una serie de tres y parte de su gira mundial de despedida “Farewell Yellow Brick Road” (“adiós al camino de baldosas amarillas”) después de quedarse sin voz, informa el rotativo local New Zealand Herald.

“Quiero agradecer a todos los que acudieron al concierto de esta noche en Auckland. Unas horas antes me habían diagnosticado una neumonía atípica, pero estaba decidido a ofrecerles el mejor espectáculo humanamente posible. Toqué y canté con todo mi corazón hasta que mi voz no pudo aguantar. Estoy decepcionado, profundamente disgustado y apenado”, dijo el cantante en su cuenta de Instagram.

El cantante, de 72 años y con una carrera que comenzó a finales de los años 60, con éxitos como “Rocket Man”, “Your song” o “Candle in the Wind”, había anunciado durante el concierto que le habían diagnosticado ese tipo de neumonía, pero resistió hasta la decimosexta canción de un repertorio previsto de 25 temas, según el New Zealand Herald.

Por el momento no se ha aclarado si se cancelarán los otros conciertos que John tenía programados en Auckland los días 18 y 20 de este mes u otros recitales de su macrogira de despedida, que comenzó en septiembre de 2018 en Estados Unidos y se espera que acabe el año próximo tras más de 300 actuaciones en todo el mundo.

La neumonía atípica consiste en la inflamación del tejido pulmonar, lo que acarrea dificultades respiratorias, y suele estar provocada por bacterias diferentes a las neumonías comunes y unos síntomas más leves.

miércoles, 5 de febrero de 2020

Cinco detalles del fútbol peruano en este arranque del 2020 que casi nadie se dio cuenta

En 36 días del 2020 volvió la Liga 1, se juega la Copa Libertadores, Perú fue eliminado del Preolímpico, Pizarro sigue jugando, un peruano -el lateral derecho Percy Prado- enfrentó a Mbappe en Francia-, Christian Cueva no tiene equipo, Carlos Zambrano va a Boca. ¿Qué ocurrió que no nos dimos cuenta? Aquí te lo contamos

En 36 días del 2020 volvió la Liga 1, se juega la Copa Libertadores, Perú fue eliminado del Preolímpico, Pizarro sigue jugando, un peruano -el lateral derecho Percy Prado (1)- enfrentó a Mbappe en Francia-, Christian Cueva no tiene equipo, Carlos Zambrano va a Boca detrás del altísimo recuerdo de Julio Meléndez, el peruano que en los 70 “pedía permiso” para quitar una pelota. Todo eso ha ocurrido, pero también algunas cosas que pasaron desapercibidas. Casi nadie hizo foco. Estas son:
(1) “No tenía nada que perder y mucho que ganar contra un equipo como el PSG. Creo que lo hice bien”, señaló el jugador en entrevista con el portal Ouest-France. Prado juega en Nantes
-UNA PROMESA, UNA INCÓGNITA-
Kevin Quevedo, la mayor promesa del fútbol peruano de los últimos 3 años, cumple hoy ya 52 días sin actividad profesional. El 15 de diciembre jugó su último partido -las finales del 2019 con Binacional- y hasta hoy solo participó de los entrenamientos de la Sub 23, hasta que fue desconvocado. Mientras tanto, pasa sus forzadas vacaciones con Doménica, su preciosa hija, a la espera de esa llamada que lo reinserte en la veloz autopista donde parecía ir su carrera.
El futuro de Kevin Quevedo estaría en el extranjero. En 2019 hizo 19 goles.
-LA ‘U’ ES DE SU GENTE-
En solo 35 días y 3 partidos como local, Universitario ha conseguido ya superar lo que hizo en las seis primeras fechas del Torneo Apertura del 2019 (42 535 aficionados a su cancha). Veamos: 46,756 en La Noche Crema, 38 mil en el partido con Carabobo -información extraoficial- y se esperan al menos 25 mil esta noche con Cerro Porteño. La suma de los dos primeros ya supera a su arranque taquillero en el inicio de la temporada oficial 2019. La 'U' -por si no lo recuerdan- necesita tanto orden y paz administrativas, como dinero.
UN RÉCORD ÍNTIMO-
El departamento de marketing de Alianza Lima ha conseguido lo que hasta hoy es un hito en la historia de los clubes peruanos: vender 4025 abonos para toda la temporada, lo que asegura no solo taquilla, estadio poblado sino fidelidad. Un cálculo rápido arroja la interesante cifra de 4025 x 19 partidos de local = 76475 entradas fijas en total. Fanáticos blanquiazules cuentan con orgullo una estadística que no muchos de sus rivales en el Perú pueden gritar: siete veces consecutivas un Matute lleno, hasta la derrota 3-2 con Alianza Universidad de Huánuco.
-LOS JOTITAS ENJEVECIERON-
El 23 de agosto, Reimond Manco. El 2 de julio, Irven Ávila. El 8 de setiembre, Néstor Duarte. El 19 de marzo, Alonso Bazalar. El inexorable paso de los calendarios, el cruel envejecimiento del primer DNI ha llegado para los ya canosos Jotitas, cuyos más importantes banderas este 2020 cumplen 30 años. De hecho, al alerta la dio Huevito Ruiz: el 10 de enero fue su cumpleaños. Ya no es Huevito; solo Huevo.
Los 'Jotitas en 2007. (Foto: GEC)