domingo, 8 de septiembre de 2019

Las matemáticas del ingeniero, por Carlos Basombrío

“Es probable que conforme pasen los días las encuestas sean menos generosas con el presidente”.

asa

La mayoría del Congreso ha dado en esta última semana nuevas muestras del porqué de su desprestigio y del rechazo que inspira en la población. Eso no cambiará y tampoco parece importarles demasiado.
Siendo así, uno podría inclinarse a que adelantar las elecciones en el 2020 es el escenario menos malo. Pero lo que uno pueda querer es poco importante si no concuerda con lo que uno puede conseguir.

Ese es el problema con lo que planteó el presidente hace 42 días. Al parecer no analizó lo suficiente si se podía lo que quería. Era obvio que el Congreso se iba a oponer y el presidente lo sabía. Siendo así parece que su evaluación fue que podía generar tal presión popular que hasta este Congreso tendría que rendirse ante la evidencia. (“La gente me lo pide donde voy”).
¿Puede la calle cambiar radicalmente el curso de los acontecimientos políticos? Pues claro que sí, de eso está llena la historia y tenemos dos ejemplos recientes para recordarlo. Las multitudes que llevaron a la caída del gobernador de Puerto Rico, siendo la gota que colmó el vaso la divulgación de sus chats misóginos, homofóbicos y racistas. También las gigantescas manifestaciones en Hong Kong, defendiendo su autonomía y libertades amenazadas por China.
Manifestaciones de esa envergadura y constancia no se han dado en el Perú, por razones políticas, en mucho tiempo. Más bien, la crisis de la política ha tenido como efecto alejar a las mayorías de participar en ella y, mucho más todavía, de movilizarse. La indignación se guarda para la discusión de amigos y muy pocos dan el salto a ser protagonistas.
Más allá de si fueron 3.000 o 10.000 personas las que salieron el jueves, marchas de esa envergadura no tienen la fuerza suficiente para destrabar la crisis; más todavía, cuando deben vencer la resistencia de los que ya no tienen nada que perder, salvo su curul.
Y, entretanto, el reloj avanza y va en contra del presidente. Primero, porque dado lo apretado del calendario para llegar a tiempo a las elecciones adelantadas, jugar al muertito tarareando “Despacito”, puede bastar para liquidar el adelanto al 2020. ¿Qué cálculo de probabilidades llevó al presidente a creer que el Congreso iba a abocarse con presteza al tema?
El reloj también va en su contra por otras razones. La ofensiva del fujimorismo y del Apra para desacreditarlo como gobernante es muy fuerte. Gobernar el Perú es una tarea titánica y siempre desgastante; más difícil, todavía, en un período de altísima confrontación. Cada día ocurren hechos graves que llevan al fastidio, si es que no a la indignación, de la población. Por ejemplo, la conmovedora denuncia de los niños muertos por falta de incubadoras, sumada a la lenta y mala respuesta de la ministra, afecta al gobierno en un momento crítico; uno donde justamente le han adosado al sambenito de no querer, o peor aún, de no saber gobernar.
Es probable que conforme pasen los días las encuestas sean menos generosas con el presidente. Algo de eso ya se vislumbra en la más reciente de Pulso Perú. Y no porque ahora “las compre” el Congreso, sino simplemente porque reflejan el humor ciudadano; aunque ello les sea tan difícil de entender a los termocéfalos que exigen investigarlas.
En un plazo tan apremiante y con calles hasta ahora “tibias”, el gobierno tiene que dar su batalla en el campo institucional, a saber, uno en el que la llave la tiene el Congreso. Allí pareciera que la única herramienta es la cuestión de confianza; tema sobre el cual, a falta de precisiones constitucionales suficientes, se ha creado un área gris en la que hay gente muy seria (y otra no tanto) señalando que esto no es posible; a la vez que otro grupo, nada despreciable, sosteniendo exactamente lo opuesto.
Compleja decisión para Salvador del Solar pedir la confianza en un escenario como ese. De hacerlo –y justamente porque sabemos todo de lo que este Congreso es capaz– podemos suponer que lo más probable es que busquen una manera “legal” de mandarla al tacho. Peor aún, si se sienten con fuerza suficiente, tratar de vacar al presidente por haberla presentado.
¿Qué hizo que un ingeniero haya errado tanto en los cálculos? Quizás el que en política las sumas pueden restar o las multiplicaciones, dividir.

viernes, 6 de septiembre de 2019

¡Fiesta en Miami! Brasil y Colombia empataron 2-2 en un partidazo por fecha FIFA

Brasil y Colombia regalaron un soberbio juego a sus hinchas. El partido disputado en el Hard Rock fue escenario de la vuelta de Neymar, quien salvó el empate brasileño a los 58 minutos. 

Colombia vs. Brasil

Neymar fue la estrella más esperada y no defraudó a sus hinchas. Brasil y Colombia igualaron 2-2 con destacada participación del delantero del PSG, en partido amistoso por fecha FIFA disputado en el Hard Rock Stadium de Miami, en Estados Unidos
La estrella del Paris Saint Germain, que llevaba tres meses fuera de las canchas por una lesión, demostró toda su categoría y calidad, y dijo presente con un gol a los 58' minutos y una asistencia a Casemiro (19') desde el corner durante el primer tiempo.
Colombia, por su parte, que no tuvo a dos de sus máximos referentes: James Rodríguez y Radamel Falcao García, mantuvo a Brasil entre las cuerdas en la primera parte del encuentro gracias al doblete de Luis Muriel (25' desde el punto de penal y a los 34').
El siguiente rival de Brasil será Perú, equipo con el que se enfrentó hace poco más de dos meses en la gran final de la Copa América 2019. En tanto, Colombia, se enfrentará a Venezuela en Tampa, Estados Unidos.
Neymar fue la estrella más esperada y no defraudó a sus hinchas. Brasil y Colombia igualaron 2-2 con destacada participación del delantero del PSG, en partido amistoso por fecha FIFA disputado en el Hard Rock Stadium de Miami, en Estados Unidos
La estrella del Paris Saint Germain, que llevaba tres meses fuera de las canchas por una lesión, demostró toda su categoría y calidad, y dijo presente con un gol a los 58' minutos y una asistencia a Casemiro (19') desde el corner durante el primer tiempo.
Colombia, por su parte, que no tuvo a dos de sus máximos referentes: James Rodríguez y Radamel Falcao García, mantuvo a Brasil entre las cuerdas en la primera parte del encuentro gracias al doblete de Luis Muriel (25' desde el punto de penal y a los 34').
El siguiente rival de Brasil será Perú, equipo con el que se enfrentó hace poco más de dos meses en la gran final de la Copa América 2019. En tanto, Colombia, se enfrentará a Venezuela en Tampa, Estados Unidos.

Matchday live

Brasil
4-3-3
2-2Colombia
4-3-3
Internationalsviernes 6 septiembre 2019
Estadio
Hard Rock Stadium
Árbitro
Ismail Elfath
13DaniAlves1DavidOspina2ThiagoSilva6AlexSandro5Casemiro10Neymar11JuanCuadrado11PhilippeCoutinho19LuisMuriel20RobertoFirmino9DuvánZapata4Marquinhos23Ederson2JohnMedina6WilliamTesillo15MateusUribe5WilmarBarrios13YerryMina20RogerMartínez23DavinsonSánchez8Arthur9Richarlison
Suplentes
Neymar, quien no juega un partido desde hace tres meses, sufrió una lesión en el tobillo que lo dejó fuera de la Copa América. El astro brasileño, ahora, acapara la atención del amistoso que disputará Brasil y Colombia en Miami.
El delantero del París Saint-Germain, quien estuvo cerca de volver al Barcelona, forma parte de la convocatoria de Tite para la fecha FIFA y se prevé que dispute sus primeros minutos de la temporada ante la 'selección cafetera', en el partido en el que la 'Canarinha' estrenará el título de la Copa América 2019.
El último encuentro que jugó el atacante fue el pasado 5 de junio, un amistoso entre Brasil y Qatar del que salió lesionado a los 20 minutos y en el que fue reemplazado por Everton, del Gremio de Porto Alegre, y quien se convirtió en una de las figuras de la Copa América.
Colombia vs. Brasil
También aparece en la lista de Tite el extremo del Real Madrid Vinicius Júnior, de 19 años y que sueña con debutar con la selección de mayores de su país. Otro de los que se apunta en el 11 de la pentacampeona del mundo es el guardameta Ederson, del Manchester City, quien tendrá la oportunidad de aparecer en la portería de Brasil por la lesión de Alisson Becker.
"Será un partido muy complicado, espero que nuestro equipo juegue bien y los jugadores que tienen la oportunidad de comenzar hagan un buen juego", manifestó el guardameta de 26 años.
En el llamado de Tite aparece además el defensor Samir, quien fue llamado por primera vez e intentará "aprovechar cada minuto dentro con mucha entrega e intensidad".

lunes, 2 de septiembre de 2019

River vs. Boca: el Monumental y su recibimiento a los rivales del superclásico | VIDEO



River Plate vs. Boca Juniors | El Monumental de Núñez, con un marco impresionante de público, recibió de manera eufórica a su equipo para afrontar el Superclásico argentino

Superclásico argentino: así recibió el Monumental a los equipos para el River vs. Boca | Foto: Captura

River Plate vs. Boca Juniors | Momento emotivo en el Monumetal de Núñez: con un marco impresionante de público, la hinchada local le dio una calurosa bienvenida al cuadro local para afrontar una nueva versión del Superclásico argentino
Superclásico argentino: así recibió el Monumental a los equipos para el River vs. Boca | Foto: Captura
Como se conoce, River y Boca se vuelven a ver las caras luego de la final de la Copa Libertadores que se disputó en diciembre pasado. Sin embargo, ese encuentro se disputó en Madrid por los incidentes que evitaron que se desarrolle en el Monumental. 
Cuando el bus de Boca Juniors se acercaba al recinto deportivo, la hinchada de River Plate le lanzó todo tipo de objetos. Un ladrillo rompió una luna, provocando lesiones en los jugadores. 
River Plate y Boca Juniors empataron 0-0 el domingo en otro capítulo del superclásico del fútbol argentino, jugado ante unos 70.000 espectadores en el estadio Monumental, en Buenos Aires, por la quinta fecha de la Superliga.
En un partido de desarrollo apenas discreto, River fue el que dominó el juego, pero llegó en pocas ocasiones en comparación a la tenencia que tuvo, y Boca, refugiado durante largos pasajes, tuvo una gran ocasión a poco del final en un remate que Franco Armani le atajó a Carlos Tevez.
El superclásico de este domingo era el primero entre Boca y River desde la final de la Copa Libertadores que disputaron el 9 de diciembre de 2018 en Madrid, con victoria 3-1 de los 'millonarios', y el número 202 entre ambos por campeonatos de primera división.