martes, 30 de abril de 2019

Jaime Bayly y su contundente opinión sobre el levantamiento del 30 de abril en Venezuela | VIDEO

El periodista no perdió la oportunidad de comentar el levantamiento militar comandado por Juan Guaidó. Envió mensaje a Nicolás Maduro y a la cúpula de "panzones" que lo protegen

YouTube: Jaime Bayly y su contundente opinión sobre el levantamiento del 30 de abril en Venezuela | VIDEO

Lo ocurrido el 30 de abril en Venezuela no fue "el final de la dictadura venezolana" pero sí podría ser "su penúltimo día", consideró Jaime Bayly, periodista peruano conocido por su férrea oposición al régimen que lidera Nicolás Maduro.  Sus palabras están en YouTube.
En una programa que dedicó íntegramente a hablar sobre lo ocurrido en el país sudamericano, el conductor de "Mega TV" lamentó que al final de la jornada no se haya cumplido el objetivo inicial, ahondó en las posibles razones por las que esto no ocurrió y, finalmente, dejó en claro que "la partida de ajedrez no ha terminado". 
"Juan Guaidó, demostrando un inmenso coraje, puso en jaque a la dictadura venezolana. Firmó el indulto del preso político Leopoldo López. Un grupo significativo de militares salió a la calle a respaldar a Guaidó y a López. La BBC transmitía muy tempranito el mensaje liberador de Guaidó (...) Maduro no ha caído todavía, pero da la impresión de que está resquebrajándose y que será cuestión de horas para que Maduro sea depuesto del poder y muy probablemente fugue a La Habana", manifestó. 
Citando a fuentes confiables, Bayly Letts afirmó que "muy temprano en la mañana Vladimir Padrino y Rafael Hernández Dala habían enviado mensajes a Guaidó asegurando que se iban a plegar a la rebelión final". 
"Quizás en ese momento el presidente Guaidó presumía que los altos mandos militares venezolanos iban a rendirle lealtad y no iban a vacilar en remover del poder al usurpador Maduro. Eso no ha ocurrido aún", añadió. 
"Guaidó esperaba que algo se mueva en las Fuerzas Armadas. Y esto pasó pero no de la forma tan poderosa como para derribar al señor Maduro", continuó el periodista peruano. 
Jaime Bayly inicidó en el papel de Padrino, a quien criticó con dureza varios minutos. "Si hay un sujeto mediocre, que hace escarnio de sí mismo, sirviendo deshonrosamente a la dictadura, es el mediocre Padrino. Intelectualmente mediocre, moralmente mediocre e incluso militarmente mediocre. Porque estoy seguro de que yo, con mi pecho escuálido le gano en una pelea a Padrino. Ese sujeto que promete lealtad a Maduro y Guaidó a la vez, llamaba al segundo 'lacayo del imperio', pero estoy seguro de que cuando se reúne con los emisarios de Washington no reproduce esas mismas palabras. Es un fantoche un monigote", continuó.
Por último, Jaime Bayly envió este mensaje a Nicolás Maduro y su cúpula: "Insisto en que es muy pronto para que canten victoria. No todavía, no tan pronto. Lo veremos en las próximas horas y en los próximos días. El juego de ajedrez no ha concluido y las próximas movidas serán cruciales", finalizó en YouTube.

domingo, 28 de abril de 2019

WhatsApp Web: usuarios podrán realizar llamadas desde la computadora

El servicio de mensajería instantánea tiene como prioridad implementar las llamadas de voz para su cliente web, y podría ponerlo a prueba para los desarrolladores en las próximas versiones beta.

WhatsApp

WhatsApp viene trabajando en los últimos meses en varias mejoras para su plataforma de WhatsApp Web en la computadora, y su primera prioridad es implementar una función para hacer llamadas de voz. 
Todavía no se conoce con certeza cuándo será lanzada la esperada función, pero se prevé que Facebook lo anuncie en su Conferencia de Desarrolladores a realizare este martes 30 de abril.
Según adelanta el portal especializado en tecnología Wabetainfo, la opción para realizar llamadas estará disponible en el menú principal del chat de WhatsApp Web.
Como se observa, la imagen revela la función en desarrollo "Llamada de voz". Si el usuario selecciona la opción, WhatsApp Web abrirá una ventana emergente donde iniciará una llamada con el interlocutor.

Aunque la imagen está incompleta porque la función aún está en desarrollo, es posible que WhatsApp lance en las próximas semanas una versión de prueba para desarrolladores.
Wabetainfo asegura que las videollamadas en WhatsApp Web también se encontrarían en una etapa alfa de desarrollo, aunque demorará más en ser lanzada al público.




martes, 23 de abril de 2019

Es Paolo Guerrero y está de vuelta | OPINIÓN

El delantero de Internacional de Porto Alegre volverá a jugar un partido oficial en el estadio Nacional después de casi veinte meses

Paolo Guerrero en su último entrenamiento con el Inter antes de venir a Lima. (Foto: Inter de Porto Alegre).

A sus 35 años, Paolo Guerrero por primera vez cruzó las puertas del aeropuerto Jorge Chávez con un buzo oficial de un club deportivo. Desde que se fue a Alemania en el 2002 –para incorporarse a la filial del Bayern Múnich– hasta sus últimos retornos a Lima, siempre vistió ropa casual. El único escudo que llevó en el pecho en cada salida y entrada al Perú fue el de la selección nacional. Paolo Guerrero está de regreso, ya no para reclamar justicia ni para citarse con abogados. Vuelve en su feliz condición de hombre libre, con las ilusiones intactas y el olfato goleador aún lejos de alguna fecha de vencimiento. Vuelve con un buzo de club brasileño. Vuelve, como para no perder la costumbre, vestido de blanquirrojo.
Hay historias que, al estar teñidas de tanta épica, tienen el favor del destino para repetirse. Paolo Guerrero no solo entrenará hoy con el Inter de Porto Alegre, equipo que usa los colores de Perú, sino que el escenario de su preparación para el partido de mañana, ante Alianza Lima, será la Videna de San Luis. Después de casi 20 meses, el ‘Depredador’ pisará el recinto de la Federación Peruana de Fútbol con atuendo deportivo para entrenar. Ya no se reunirá con dirigentes para ejercer su derecho de defensa. Ahora su único diálogo será con el balón. Había esperado tanto para esto. Nosotros también.

Esta visita del Inter de Porto Alegre a Lima, con Paolo como su atacante estelar para enfrentar a Alianza por la Copa Libertadores, viene cargada de varias peculiaridades en su equipaje de mano. Será la primera vez que Guerrero dispute un partido oficial de clubes en el Perú. No olvidemos que se fue del Perú sin haber debutado con los íntimos y después inició su carrera como profesional en Alemania. Aquí solo ha disputado encuentros con la selección peruana y cuando se puso la blanquiazul fue solo para eventos benéficos. Además, el ‘9’ nacional volverá a hacer trabajos en la Videna desde su penosa sanción FIFA por dopaje. Y para cerrar esta cadena de sucesos inéditos, el ‘Depredador’ nunca antes había sido el rival de un equipo peruano en alguna competencia internacional. De todas maneras, en Alianza Lima preparan un homenaje para el hijo pródigo. “Pienso a volver a La Victoria para disputar alguna Copa Libertadores”, nos respondió en Sao Paulo hace siete años. Su regreso, solo por esta vez, será a medias. Una visita de paso, un guiño a lo que podrá ocurrir en el futuro. El retorno total será todavía en algunos años más. Para ese día, Paolo solo comprará el boleto de ida. De todas maneras pasará.

Más allá del juego entre Inter y Alianza, lo que viviremos desde hoy será el inicio de una prolongada discusión sobre las razones para hacer inevitable el reencuentro entre Guerrero y la selección peruana. A Paolo no le faltan argumentos para hacerse lugar en la convocatoria de la Copa América 2019. Ya ha jugado 325 minutos con el cuadro gaucho, ha anotado tres goles y en menos de un mes desbarató cualquier duda sobre su estado físico después de nueve meses sin actividad futbolística pos-Mundial. Además, los últimos seis amistosos de Perú después de Rusia 2018 nos permiten concluir que el vacío dejado por el ‘Depredador’ todavía no ha sido cubierto. Con 35 años, sigue siendo un bien necesario.


Lo hemos seguido en estas últimas tres semanas, desde su regreso a las canchas con el Inter. Hemos celebrado sus tres anotaciones frente a Caxias y Palestino, hemos sentido tranquilidad con el capitán goleador de vuelta. Sin embargo, este regocijo ha tenido los límites de la distancia. Las sensaciones cambiarán cuando Paolo Guerrero salte mañana al campo del Estadio Nacional, el hábitat natural de sus días más felices. Desde cerca todo siempre se puede ver mejor. En la Videna, por la calle José Díaz, Guerrero volverá a llenarse de Perú. Ese exceso siempre lo vamos a saludar.

viernes, 19 de abril de 2019

Selección peruana: la unidad técnica de menores continúa

¿Qué se viene ahora para la Unidad Técnica de Menores de la Federación Peruana de Fútbol? De momento, se buscará reimpulsar los torneos Sub 13, Sub 15 y Sub 17 a pesar del bajo presupuesto

Selección peruana Sub 2017 - 2019

Luego de ese golpe anímico que significó la eliminación mundialista de la selección peruana Sub 17, en la Videna están buscando la calma para señalar cuál es el rumbo a seguir. Por ahora, la Dirección Deportiva de la Federación Peruana de Fútbol ha decidido respaldar este proceso de la Unidad Técnica de Menores con Daniel Ahmed a la cabeza. El contrato de los integrantes de esta UT vence en diciembre de este año. Hay voluntad de proponer una renovación, sin embargo, Ahmed es quien tiene la última palabra. ¿Qué es lo que viene ahora para la unidad técnica en el corto plazo?

1. Formación de la Sub 13: la generación 2006
Esta selección Sub 17, dirigida por Carlos Silvestri, y que ocupó el quinto lugar en el Sudamericano de la categoría, tuvo prácticamente cuatro años de trabajo y más de sesenta partidos internacionales. Pero esta historia comenzó en el 2015, precisamente en los inicios de los trabajos de esta Unidad Técnica de Menores. Luis Bolaños fue quien coordinó el seguimiento para ir seleccionando a los talentos menores de 13 años y luego se formó una Selección Sub 15 bajo la dirección técnica de Édgar Teixeira. De esta última Sub 17, prácticamente el 50% siguió todo este proceso. El objetivo es repetir este proceso y, en estos meses, una de las prioridades es ir formando la próxima selección Sub 13 con la categoría 2006.

2. Continuidad de esta Sub 17: la Sub 20 del 2021
A Carlos Silvestri, técnico de la Sub 17, se le propondrá continuidad al término de su contrato (finales de este año). Lo que faltaría definir es quién se encargará de estos jugadores ahora convertidos en Sub 18. Daniel Ahmed ha pedido que no se desarme la base y que este grupo compita hasta que evolucione en la próxima Sub 20 que nos representará en el Sudamericano del 2021. En la UT de Menores conocen muy bien la historia de cómo se descuidó a la Sub 17 del 2007, que tras clasifi car al Mundial en Corea no tuvo más complemento en la formación de los jugadores. A la Sub 20 del 2009 solo llegó menos de la mitad de aquel plantel.

3. Torneo Centenario y los Retos Regionales
Dentro del proyecto de Daniel Ahmed en la UT de Menores, un tema que debía ser abordado con urgencia era la masificación en la formación de futbolistas. Descentralizar la proyección de jugadores, que los procesos crucen las fronteras de Lima. Para eso se diseñó la organización del Torneo Centenario Sub 13, Sub 15 y Sub 17 y los Retos Regionales para hacer visorías a adolescentes con condiciones futbolísticas en el interior del país. Ambas competencias continuarán, aunque con más austeridad económica.

4. Los Juegos Panamericanos Lima 2019
Este proceso no se encuentra dentro de las responsabilidades directas del equipo de Daniel Ahmed. Sin embargo, la Unidad Técnica de Menores va a compartir con el comando técnico de la Sub 22 (con Nolberto Solano a la cabeza) un informe sobre las conclusiones que dejó la última Sub 20, que compitió en Chile. Existe el interés en que por lo menos de cinco a siete jugadores de este proceso sean parte de la selección peruana que competirá en los Panamericanos Lima 2019. La convocatoria de Solano, para el microciclo de este grupo de trabajo, se dará a final de mes. A largo plazo, lo que busca esta UT de Menores es que entre la Sub 20 y Sub 17 sumen a unos 13 o 15 jugadores que sean seleccionables para equipos mayores que compitan en las próximas tres Eliminatorias mundialistas.




martes, 16 de abril de 2019

PPK: ¿Por qué un tribunal decidió que continúe detenido preliminarmente?

Las claves de la decisión judicial que desestimó la apelación presentada por la defensa legal del ex presidente de la República investigado por lavado de activos

PPK

La audiencia en la que un juez definirá si ordena prisión preventiva para el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) ha sido reprogramada para mañana. Sin embargo, el octogenario ex mandatario aún permanece detenido después que la noche de ayer una sala superior confirmase la detención preliminar en su contra. 
¿Cuáles son las razones por las que la Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional Permanente especializada en delitos de corrupción de funcionarios rechazó anoche la apelación de PPK?
1. Porque existiría obstaculización probatoria
El colegiado no analizó el peligro de fuga, debido a que en la audiencia de la apelación, se discutió otro aspecto: la perturbación de la actividad probatoria.

En ese sentido, estableció que PPK se opuso a la exhibición de documentos de sus empresas, como Westfield Capital, y ofreció el testimonio de Denise Hernández, quien sería la contadora de dicha compañía en Florida, sin precisar los datos de identidad ni su dirección domiciliaria. 
Además, señala que la defensa de Kuczynski manifestó que Westfield Capital no contaba con personal indicando que se encontraba inactiva. Todo este comportamiento ha resultado para el colegiado una "evidente manifestación de pertubación" de la actividad probatoria. 
Para el tribunal, es contradictorio que "a sabiendas" que dicha empresa está inactiva, como manifestó la defensa de PPK, ofrece el testimonio de una persona –que además de no identificar plenamente– y pide que se le notifique en el domicilio de la compañía.
Esta conducta procesal, agregó la sala, no puede ser admitida por el colegiado porque representaría un abuso del derecho de defensa al ofrecer testigos, cuya existencia y ubicación se desconoce. 
Respecto a una supuesta influencia de Kuczynski sobre Denise Hernández, el tribunal no consideró este argumento porque indicó que no existe certeza sobre su existencia y ubicación. 
2. Porque la medida resulta proporcional
El tribunal superior consideró que la detención preliminar contra PPK es proporcional, debido a que "se evidencia" que el ex presidente ha brindado información incompleta de la persona de Denise Hernández, lo que sería una perturbación de los actos de investigación.

Respecto a la empresa Westfield Capital, la sala concluyó que su documentación, datos y operaciones "no han sido proporcionados de manera oportuna" por el ex presidente. 
"Este colegiado considera que en el contexto descrito se debe optar por dar prevalencia a la necesidad que tiene el Estado de investigar esta clase de delitos frente al derecho a la libertad personal que le asiste al investigado Kuczynski", sostuvo. 
3. Porque para la detención preliminar no consideran la edad
Kuczynski tiene 80 años cumplidos –en octubre cumplirá 81– y por ello su defensa sostuvo en la audiencia que deberían tomarse en cuenta otras medidas menos gravosas, como la de detención domiciliaria.

Sin embargo, para la sala superior, la detención o arresto domiciliario es una modalidad de "comparencia" que un juez en primera instancia dicta tras un pedido fiscal de prisión preventiva, cuando considera que no corresponde contra el investigado esta medida excepcional. 
Por lo tanto, señaló que la premisa inicial de considerar los 80 años de PPK, como manifestó su defensa, será tomada en cuenta cuando se esté evaluando un mandato de prisión preventiva y no de detención preliminar, como es este caso.
4. Porque considera que los decretos promulgados habrían beneficiado a Odebrecht
En su resolución de 37 páginas, el tribunal señala que tras hacer un análisis de las normas promulgadas por Kuczynski como ministro de Economía y Finanzas y presidente del Consejo de Ministros durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), considera que estas habrían servido para establecer un "escenario favorable a las concesionarias" de los proyectos IIRSA Sur y Trasvase Olmos, así como a su empresa Westfield Capital. 

"A efectos de que se puedan adjudicar la buena pro de los proyectos, pues aprovechando la condición de funcionario público que ostentaba el referido imputado en ese entonces, se establecieron las condiciones necesarias para que la empresa Odebrecht, así como el imputado y su empresa Westfield Capital, resulten beneficiados a través de estos decretos supremos que habrían servido de ropaje legal para concretizar la actividad criminal", indicó. 
5. Porque consideran que hay más elementos de convicción que vinculan a PPK con un lavado de activos
"Sí existen razones plausibles para concluir que existen suficientes elementos que vincularían al imputado Kuczynski con el delito materia de investigación", manifestó la sala en uno de sus considerandos. 

demás, señaló que en esta etapa de la investigación –que ya ha sido formalizada como preparatoria por la fiscalía– existen suficientes elementos de convicción contra el ex presidente. 
"Si bien la defensa ha alegado que la asesoría financiera realizada por Westfield Capital fue real y el origen del dinero para su pago, legal, también [...] se ha llegado a la conclusión de que la empresa es propiedad del investigado, que no contaba con personal y que solamente habría sido utilizada para recepcionar transferencias de dinero de terceros relacionados con las actividades del investigado durante el periodo en que se desempeñó como ministro de estado y primer ministro", indica.
Sobre los argumentos de la defensa, respecto a que existen otros elementos –como los contratos de la asesoría, las cartas de Odebrecht, la declaración de ex ejecutivos– que impiden alcanzar una "sospecha razonable" de vinculación de los depósitos bancarios con el delito de lavado de activos, la sala sostuvo que estos "no desvanecen" la hipótesis formulada por el Ministerio Público.
"Será en el transcurso de la investigación en que se llegue a determinar el origen lícito o ilícito de los fondos que habría recibido el investigado a través de su empresa Westfield Capital", agrega.

La peculiar publicación de Chile en medio de la eliminación de Perú en el Sudamericano Sub 17


El Twitter oficial de 'La Roja' se manifestó, con un misterioso mensaje, al final del Sudamericano Sub 17. ¿El destinatario acaso fue Perú?

Perú cayó por 3-2 frente a Chile por la segunda jornada del hexagonal final del Sudamericano Sub 17. | Foto: Violeta Ayasta/GEC

La eliminación de Perú en el Sudamericano Sub 17 a partir de la victoria sorpresiva y resonante de Ecuador sobre Argentina (4-1), en la fecha final del hexagonal final, causó varias reacciones entre periodistas, técnicos y equipos.
Sobre todo en el último, ya que el elenco de Chile emitió un extraño mensaje, a través de las redes sociales, luego de que Perúviera esfumado su pase al Mundial Sub 17 por culpa de la derrota de la albiceleste, a la poste campeón del Sudamericano de la categoría.
Perú vs. Uruguay: mira las mejores postales del partido por el Sudamericano Sub 17 en el estadio San Marcos. | Foto: Fernando Sangama/GEC

"Casi", subrayó la cuenta de 'La Roja' en la plataforma digital junto con un emoji de ironía. Automáticamente el corto mensaje generó revuelo tanto entre hinchas incaicos como mapochos.
La gran mayoría de los seguidores peruanos tomaron ese escueto texto como una burla hacia lo sucedido con la 'Blanquirrojita'. Mientras que los propios sureños indicaron que lo expuesto fue porque quedaron cerca de adueñarse del título del campeonato de menores.

domingo, 14 de abril de 2019

Sudamericano Sub 17: así quedó la tabla del hexagonal final culminada la fecha 5

Perú vs. Uruguay se enfrentaron en la última fecha del Sudamericano Sub 17. Pese al triunfo de la Selección, quedamos eliminados en el hexagonal final.

Así se mueve la tabla de posiciones del Hexagonal Final en el Sudamericano Sub 17. (Diseño: Depor)

La Selección Peruana Sub 17  luchó con todo y consiguió estar a un paso de la clasificación al Mundial Sub 17 de Brasil, tras ganar 3-2 al elenco de Uruguay. Sin embargo, el elenco ecuatoriano aseguró su clasificación con un 4-1 ante Argentina.
El elenco de Carlos Silvestri aperturó la última fecha del Sudamericano Sub 17 y se quedó con los tres puntos que necesitaba para lograr su pase al torneo internacional. No obstante, debía esperar al resultado del partido Argentina vs. Ecuador.
Argentina, a pesar de liderar la tabla de posiciones con 10 unidades, tras sumar victorias y empates, hoy cayó ante Ecuador. La selección norteña ganó con un aplastante 4-1 a los albicelestes, que llegaban como favoritos a este partido. Con este resultado, Perú pierde el cuarto cupo al Mundial de Brasil.
Por su parte, Chile y Paraguay ya consiguieron la clasificación al Mundial Sub 17 de Brasil, tras empatar sin goles en su último partido por el hexagonal final.
Hexagonal final
Fecha 6
PartidoHora
Perú vs. UruguayFINAL
Chile vs. ParaguayFINAL
Argentina vs. EcuadorFINAL
PaísPJGEPGFGCDGPts.
1Argentina531164210
2Chile531186210
3Paraguay513156-16
4Ecuador51227705
5Perú512268-25
6Uruguay51131011-14
Los cuatro primeros clasifican al Mundial de Brasil 2019

Perú vs. Uruguay: así fue la narración charrúa del gol de Mathias Llontop | VIDEO

La TV uruguaya ya se veía en el Mundial Sub 17, hasta que Luis Llontop enmudeció a los narradores charrúas con su gol agónico

Perú Uruguay Sudamericano Sub 17
Perú alcanzó este domingo una victoria agónica sobre Uruguay(3-2) en el estadio de la Universidad San Marcos, por la fecha final del Sudamericano Sub 17, gracias a un gol sobre el final de Mathias Llontop.
Los narradores de la TV charrúa estaban comentando el tanto de Maximiliano Juambeltz, a los 87', que los dejaba cerca del Mundial Sub 17, cuando cayó el gol de Llontop como un baldazo de agua fría. No lo podían creer.
La Selección Peruana dirigida por Carlos Silvestri derrotó al conjunto uruguayo gracias a un doblete de Oscar Pinto, en el minuto 41 y de nuevo a los 47, ambos de penal, mientras que Mathias Llontop sentenció de cabeza la victoria en el último suspiro.
Uruguay descontó a través de Douglas Arezo a los 6 minutos, y Maximiliano Juambeltz en el 87'.
notitle

Perú vs. Uruguay EN VIVO: HOY la bicolor busca su pasaje al Mundial Sub 17 | ONLINE



Perú vs. Uruguay EN VIVO ONLINE: miden fuerzas HOY (4:30 p.m. vía Movistar y Latina) por la última fecha del hexagonal final del Sudamericano Sub 17. La selección necesita un triunfo para clasificar a la Copa del Mundo de la categoría

Perú

Perú vs. Uruguay EN VIVO ONLINE | EN DIRECTO sigue el choque por la última fecha del Sudamericano Sub 17, en el estadio San Marcos, este domingo (4:30 pm. hora local), con transmisión de Movistar Deportes y Latina, para la señal abierta. Para ver fútbol en vivo como este encuentro, tienes distintas alternativas por servicio de streaming y canales de TV que te presentaremos a continuación.
Perú y Uruguay se juegan el pase al Mundial de la categoría en Brasil, en un choque donde a los locales solo les sirve ganar, mientras que los charrúas obtendrán su boleto solo con el empate. Sigue el minuto a minuto, estadísticas, incidencias, goles, entrevistas y resultados del cotejo que definirá a los clasificados del Sudamericano Sub 17 al Mundial a disputarse en Brasil.

Perú vs. Uruguay: horarios en el mundo

Perú 4:30 pm. | Movistar Deportes y Latina
Ecuador 4:30 pm. | Gol TV, Mach Deportes
Colombia 4:30 pm. | Caracol
Bolivia 5:30 pm. | Bolivia TV, Cotas Cable TV
Venezuela 5:30 pm. | La Tele Tuya
Paraguay 5:30 pm. | RPC, Unicanal
Argentina 6:30 pm. | TyC Sports
Chile 6:30 pm. | Canal 13
Uruguay 6:30 pm. | VTV
Brasil 6:30 pm. | SporTV
España 10:30 pm. |

viernes, 12 de abril de 2019

Selección peruana Sub 17: ¿qué necesita para clasificar al Mundial en la fecha final del Sudamericano?

En la última jornada del hexagonal final del Sudamericano Sub 17Perú enfrentará a Uruguay con las chances de clasificar al Mundial de Brasil 

Perú vs. Uruguay: ¿Qué necesita la bicolor para clasificar al Mundial en la última fecha del Sudamericano? NNDC

Perú igualó 1-1 con Ecuador en la cuarta jornada del hexagonal final del Sudamericano Sub 17. Este resultado y la caída de Uruguay -nuestro próximo rival- dejan con opciones al equipo nacional.
En el cierre del torneo juvenil, el cuadro dirigido por Carlos Silvestri -que tiene dos unidades en la tabla- se medirá a los ‘charrúas’, que se quedaron con cuatro puntos después de caer frente al combinado chileno.
La selección peruana Sub 17 necesita vencer al combinado uruguayo –por cualquier resultado– en la última jornada, para ir a la Copa del Mundo. Eso sí, Ecuador no debe sumar en el choque ante Argentina, selección ya clasificada.
Si en la fecha final del Sudamericano Sub 17, la Blanquirroja y los ecuatorianos suman victorias, al tiempo que Paraguay cae, todos los cuadros mencionados tendrán cinco unidades. En dicho escenario, la diferencia de gol definirá a los dos últimos clasificados (ver la tabla).
La selección peruana no llegará al Mundial de Brasil, que se jugará en el mes de noviembre, si pierde o empata contra Uruguay en el estadio de la Universidad Mayor de San Marcos este domingo 14 de abril.

Sudamericano Sub 17: así quedó la tabla del hexagonal final

PuestoPJPGPEPP*GFGCDGPuntos
1Argentina431060+610
2Chile430186+29
3Paraguay412156-15
4Uruguay411288+04
5Peru402236-32
6Ecuador402237-42

Sudamericano Sub 17: programación de la última fecha del hexagonal final

4:30 p.m. Perú vs. Uruguay
6:50 p.m. Chile vs. Paraguay
9:10 p.m. Argentina vs. Ecuador

martes, 9 de abril de 2019

San Lorenzo se impuso 2-0 ante Melgar y es líder del Grupo F en Copa Libertadores

'El Ciclón' no hizo su mejor partido, pero le alcanzó para superar al cuadro peruano por la fecha 4 de la serie en el estadio Nuevo Gasómetro

'El Ciclón' no hizo su mejor partido, pero le alcanzó para superar al cuadro peruano por la fecha 4 de la serie en el estadio Nuevo Gasómetro

San Lorenzo dio un paso decisivo para clasificarse a los octavos de final de la Copa Libertadores 2019 al ganarle al peruano Melgar por 2-0 (parcial 1-0), en un partido por la cuarta fecha del Grupo F jugado este martes en el estadio Nuevo Gasómetro en Buenos Aires.
El defensor Gonzalo Rodríguez (45+1) y Nahuel Barrios (88) marcaron los goles para el Ciclón, que se llevó tres puntos valiosos para quedar a un paso de la próxima ronda, a la vez que dejó muy complicado al elenco de Arequipa.
Ambos equipos terminaron el duelo con diez jugadores por las expulsiones del colombiano Juan Salazar (56), en San Lorenzo, y del ecuatoriano John Narváez (61), en Melgar.
Hasta el momento, San Lorenzo es líder con 10 puntos en cuatro partidos, seguido por el brasileño Palmeiras con 6 (3 encuentros), mientras que detrás están Melgar, con 4, y el colombiano Junior de Barranquilla, sin puntos en tres cotejos.

Paolo Guerrero: Mister Chip se refiere a la anotación del ‘9’ de Internacional en Copa Libertadores



El estadístico español realizó un recuento de los goles marcados por Paolo Guerrero desde que juega la Copa Libertadores.

Paolo Guerrero

Mister Chip siempre está atento a los incidentes en cada jornada de la Copa Libertadores. Cuando Paolo Guerrero marcó el 2-0 del Internacional frente a Palestino, el español publicó un mensaje en Twitter.
El estadístico informó que el peruano llegó a once conquistas en el certamen continental. Además, el periodista destacó que los tantos conseguidos por el atacante solo fueron con clubes brasileños.
Paolo Guerrero ha marcado su undécimo gol en la Copa Libertadores (todos con clubes brasileños): 8 con Corinthians, 2 con Flamengo y 1 con Internacional”, escribió Mister Chip en su cuenta en Twitter.
Unos minutos después de la publicación del español, el ‘Depredador’ marcó el tercero del conjunto de Porto Alegre. De esa manera, el atacante llegó a 12 en su historial personal en la competencia. Además, ha sumado dos con el ‘Inter’.
El último sábado, el jugador de Internacional debutó contra Caxias en el Campeonato Gaucho y Mister Chip también siguió al ‘9’ peruano. “Paolo Guerrero ha vuelto y Paolo Guerrero ha marcado. Da igual cuando leas esto”, escribió el fin de semana.