jueves, 20 de junio de 2024

¿En qué canal pasan Argentina vs. Canadá, con Messi, hoy por Copa América? Canales TV y Streaming

 

Guía de TV completa para mirar a la Selección Argentina frente a Canadá este jueves 20 de junio (21 de Buenos Aires) por la jornada inaugural de la Copa América 2024 desde los Estados Unidos.


La Selección Argentina juega contra Canadá este jueves 20 de junio desde las 21:00 horas (Buenos Aires), correspondiente a la primera fecha del grupo A de la Copa América 2024. El juego se disputará en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta, Estados Unidos, y se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports, Telefé, TV Pública y DSports. Quienes tengan Flow o Telecentro Play pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (se requiere una suscripción activa). A continuación, qué otros canales TV transmiten para seguir la cobertura en exclusiva.

¿Cómo ver Argentina vs. Canadá EN VIVO desde Estados Unidos?

Si estás en los EE. UU., puedes ver el juego entre Argentina vs. Canadá por el partidos inaugural por la señal de TUDN.com, Univision NOW, Foxsports.com, TUDN App, ViX, FOX Sports App, Fox Sports 1, TUDN USA, Univision, SiriusXM FC y TUDN Radio.

¿Cómo ver el Argentina vs. Canadá en vivo desde México?

La transmisión del partido Argentina vs. Canadá por la Copa América estará a cargo de TUDN y TV Azteca, y se podrá ver a través de la señal abierta de Canal 5 y Azteca 7. Serán once partidos de fase de grupos, dos de semifinal y la gran final que se podrá ver en televisión pública.

  • Canal 5: Canales 105 SD y 605 HD de Dish, Canales 105 SD y 1105 HD de SKY, Canales 205 SD y 1205 HD de Megacable, Canales 105 SD y 805 HD de Izzi, Canales 5 SD y 105 de Total Play.
  • Azteca 7: Canales 107 SD y 607 HD de Dish, Canales 107 SD y 1107 HD de SKY, Canales 107 SD y 1207 HD de Megacable, Canales 107 SD y 807 HD de Izzi.
  • TUDN: DirecTV: 464 (SD y HD), Dish: 869 (HD), AT&T: 658, IZZI: 501 (SD) y 890 (HD), SKY: 547 (SD) y 1547 (HD), Total Play: 503, Verizon FiOS:
1524.Messi y Argentina ocupan un lugar central en el primer partido de la Copa América 2024, enfrentando a Canadá en el estadio Mercedes-Benz el jueves por la noche.

La selección de Argentina terminó su ciclo de amistosos internacionales y quedó lista para estrenarse en la Copa América de Estados Unidos ante su similar de Canadá.


Tras finalizar los amistosos de preparación por la fecha FIFA, la selección de Argentina se encuentra afinando los últimos detalles para su debut en la Copa América 2024. El certamen, que se celebrará en Estados Unidos del 20 de junio al 14 de julio, será una nueva oportunidad para que el equipo albiceleste defienda el título conseguido en Brasil en 2021. Aquel triunfo, en medio de la pandemia, rompió una sequía continental de 28 años y fue el preludio para la consagración mundial poco más de un año después. En las siguientes líneas, entérate de la fecha, horarios, canales TV y dónde ver el primer duelo de la ‘banda’ de Lionel Messi.

Argentina llega a este torneo con un plantel consolidado y laureado, dispuesto a revalidar su supremacía en el continente. El jueves 20 de junio, el equipo dirigido por Lionel Scaloni se enfrentará a Canadá en el partido inaugural de la Copa América 2024. Este encuentro no solo marcará el inicio del grupo A, sino que coincidirá con el Día de la Bandera en Argentina, añadiendo un toque especial al debut albiceleste.

El primer escollo para Argentina será Canadá, un equipo en crecimiento que buscará dar la sorpresa. Posteriormente, el conjunto albiceleste medirá fuerzas con Chile y Perú, los otros integrantes del grupo A. Estos partidos serán cruciales para definir las posiciones y asegurar una plaza en los cuartos de final.

El enfrentamiento contra Canadá en el partido inaugural no será fácil. La última vez que ambas selecciones se vieron las caras fue el 15 de junio de 2010 en un amistoso disputado en Buenos Aires, donde Argentina se impuso por 5-0. Sin embargo, el contexto ha cambiado y ambos equipos llegan con nuevas estrategias y jugadores.

Si Argentina logra finalizar en el primer o segundo puesto de su grupo, se enfrentará en cuartos de final a un equipo del grupo B, compuesto por México, Ecuador, Venezuela y Jamaica. La posibilidad de cruzarse con selecciones de las zonas C (Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia) y D (Brasil, Colombia, Paraguay y Costa Rica u Honduras) solo se materializará en fases más avanzadas del torneo, quizás en la gran final del 14 de julio en el emblemático Hard Rock Stadium de Miami.

El partido entre Argentina ante Canadá, válido por la fecha 1 del Grupo A de la Conmebol Copa América Estados Unidos 2024 se jugará este jueves 20 de junio a partir de las 9 de la noche en países como Argentina, Uruguay y Brasil. Mientras que en lugares como Perú, Colombia y Ecuador, empezará dos horas menos. Chile, Paraguay, Venezuela y Bolivia verá el duelo desde las 8 de la noche.

¿En qué canales y dónde ver Argentina vs Canadá por la Copa América?


El choque por la fecha 1 del Grupo A de la Conmebol Copa América Estados Unidos 2024 entre las selecciones de Argentina y Canadá será transmitido en América Latina por las señales de TV Pública, TyC Sports, Telefe, DSports (DIRECTV) y América TV (solo Perú en partido de inauguración). Asimismo, recomendamos no buscarlo por Futbol Libre TV, señal pirata.

Fixture de Argentina en la Copa América 2024

FECHAPARTIDOHORA (PER)HORA (ARG)SEDE
20/6Argentina vs. Canadá7:00 p.m.9:00 p.m.Mercedes-Benz Stadium
25/6Chile vs. Argentina8:00 p.m.10:00 p.m.MetLife Stadium
29/6Argentina vs. Perú7:00 p.m.9:00 p.m.Hard Rock Stadium

¿Cuántas veces ganó Argentina la Copa América?


Argentina posee un destacado historial en la Copa América, logrando el título en 15 ocasiones. En tres de esas victorias, se alzó como bicampeón (1927-1929, 1955-1957 y 1991-1993), y en una oportunidad como tricampeón (1945, 1946 y 1947). Además, fue subcampeón en otras 14 ocasiones, mostrando su constante presencia en las etapas finales del torneo. La espera por el último título fue significativa, ya que Argentina tuvo que aguardar 28 años desde su última victoria en 1993.

Este anhelado triunfo llegó el 10 de julio de 2021 en el Estadio Maracaná, donde venció a Brasil por 1-0, poniendo fin a una prolongada sequía de títulos y desatando la alegría de los aficionados argentinos. Antes de ese logro en 2021, la última vez que Argentina había alcanzado la gloria fue en 1993, en Ecuador. Desde aquella fecha, llegó a cuatro finales más, pero no pudo volver a coronarse campeón, obteniendo la medalla de plata en 2004, 2007, 2015 y 2016, en ediciones consecutivas, a excepción de 2011, que se disputó en Argentina.

Asimismo, de los 15 títulos, 6 fueron obtenidos como país anfitrión en diferentes ediciones. Chile es el otro país donde Argentina festejó en varias ocasiones, ganando la Copa en 1941, 1945, 1955 y 1991. Por último, también fue campeón en dos ocasiones en Perú y Ecuador, y la más reciente, en 2021, en Brasil.

lunes, 8 de enero de 2024

Nuevo Mundial de Clubes: ¿cómo funciona el formato anunciado por la FIFA para 2025?

 La FIFA confirmó la nueva versión de la competencia que comenzará a funcionar desde 2025. Conoce acá todos los detalles y cambios.



En febrero del 2023, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) hizo oficial uno de sus mayores planes, la renovación completa del Mundial de Clubes a partir de 2025.

El Mundial de Clubes 2023 en Arabia Saudita, será el último en hacerse de forma anual con siete equipos de las diferentes confederaciones de fútbol del mundo. Desde 2025 la competición pasará a tener 32 equipos y se jugará cada cuatro años como el Mundial de selecciones.

A mediados de 2023 la FIFA confirmó que Estados Unidos será el primer anfitrión de esta nueva versión de la competición que se jugará desde el 15 de junio hasta el 13 de julio de 2025. Cabe agregar que este país también será sede de la Copa América 2024 y que además organizará la Copa Mundial de la FIFA 2026 junto a Canadá y México.

Hasta el momento hay confirmados 19 equipos de todas las confederaciones y a medida que vayan terminando las competiciones de clubes en 2024, se irán definiendo más clasificados.

¿Cuál es el formato de competencia para el Mundial de Clubes 2025?

El formato será igual que el Mundial de selecciones en donde los clubes serán repartidos en ocho grupos de cuatro equipos y clasificarán los dos primeros de cada uno a los octavos de final.

Desde esa ronda en adelante los clubes jugarán partidos de eliminación directa hasta llegar a la final del 13 de julio de 2025. Al igual que en otras competiciones, si hay empate en los 90 minutos se disputarán dos tiempos extra de 15 minutos cada uno. Si se mantiene la igualdad habrá definición por penales. 

A diferencia de otros torneos FIFA, este nuevo Mundial de Clubes no tendrá partido por el tercer y cuarto puesto.

La organización confirmó que la competición se alineará con el calendario internacional de partidos por lo que contará con suficiente tiempo de descanso entre el último partido y el inicio de las competiciones domésticas. 

Además aseguró que para disminuir los riesgos de lesión y preservar la salud física de los jugadores, los partidos se jugarán mínimo con tres días de diferencia.

¿Cómo se repartieron los cupos y cómo se clasifica al Mundial de Clubes 2025?

UEFA

  • 12 clubes | Campeones de la UEFA Champions League (del 2020/21 al 2023/24) y ocho plazas restantes para los clubes según su lugar en el ranking de la confederación.

CONMEBOL

  • Seis clubes | Campeones de la Copa Libertadores (del 2021 al 2024) y dos plazas para los clubes según su lugar en el ranking de la confederación.

Concacaf

  • Cuatro clubes | Campeón de la Concachampions (del 2021 al 2024).

AFC

  • Cuatro clubes | Campeón de la AFC Champions League (del 2021 al 2024).

CAF

  • Cuatro clubes | Campeón de la CAF Champions League (del 2021 al 2024).

OFC

  • Un club | Entre los campeones de la OFC Champions League (del 2021 al 2024), se clasificará el equipo con el mejor ranking de clubes de la Confederación.

País sede

  • Un club | La forma de clasificación del equipo se determinará más adelante.
  • El Mundial de Clubes se prepara para un importante cambio en su formato de competencia. FIFA ya había aprobado cambios y finalmente dio detalles sobre el formato, así como la sede del primer Super Mundial de Clubes, el cual se llevará a cabo con 32 equipo, del 15 de uno al 13 de julio del 2025, de modo que el certamen pasa a jugarse en verano en lugar de invierno.

    A partir de dicha edición, el Mundial de Clubes se disputará cada cuatro años, en los años previos a la Copa del Mundo de la FIFA, de modo que este torneo sustituye a la extinta Copa Confederaciones, que no aportaba el dinero que esperaba la FIFA por las bajas entradas en los estadios.

martes, 13 de junio de 2023

¡Uruguay Campeón del Mundo! Se corona por primera vez en Sub 20 al imponerse 1-0 a Italia

 El juego estuvo dominado por el conjunto "charrúa" de principio a fin, limitando las acciones de la escuadra "azzurri".




Uruguay festeja en todo lo alto que se coronaron ¡Campeones del Mundo! al vencer por la mínima diferencia de 1-0 a Italia, que no supo imponer su estilo y fue dominado durante todo el juego pero sin dejarse anotar, hasta que el gol llegó en los minutos finales ante 50 mil aficionados de la celeste en el estadio Único de La Plata en Argentina.

Uruguay consigue su primer título de la categoría. Es el 12° diferente monarca de la categoría. Es el tercer país sudamericano en conseguir el título. De la mano de Broli los "charrúas" se consagraron por primera vez en el torneo. Los equipos sudamericanos han ganado 12 de 23 ediciones. Un conjunto del Continente Americano no se llevaba el título desde 2011.

Las selecciones que se consagraron en el Mundial Sub-20 en toda la historia: 🇦🇷 Argentina 6 🇧🇷 Brasil 5 🇵🇹 Portugal 2 🇷🇸 Serbia 2 🇬🇭 Ghana 1 🇪🇸 España 1 🇷🇺 Rusia 1 🇩🇪 Alemania 1 🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿 Inglaterra 1 🇫🇷 Francia 1 🇺🇦 Ucrania 1 🇺🇾 URUGUAY 1


A tanto estar insistiendo el equipo uruguayo y llegar constantemente, se veía que era cuestión de tiempo para que los "charrúas" lograran su objetivo, mientras que los italianos buscaban defenderse hasta con los dientes y propiciar apostar el legar a la tanda de tiros penales.

tenía que llegar la anotación a balón parado

En una jugada al minuto 85 de tiempo corrido se vino una jugada a balón parado a través de un tiro de esquina, mismo que se cobró por el lado derecho de Uruguay, en un centro que llegó al corazón del área donde se buscó empujar eñ balón al fondo de las redes.

GOL al Minuto 85 de Uruguay. Al llegar el balón por un tiro de esquina al centro del área, donde jugadores uruguayos e italianos peleaban el balón, en un rebote sale al lado contrario de la portería donde estaba atento Luciano Rodríguez (19 - URU) para brincar y con la cabeza dar un frentazo como si fuera un látigo para enviar con fuerza el balón al fondo del arco y marcar el gol que a postre les diera el título de Campeones del MundoUruguay 1-0 Italia.

LA PLATA.- Si no fuera por la arquitectura que lo caracteriza, quien no conociera el Estadio Único y haya visto la final del Mundial Sub 20 podría pensar que tuvo lugar en el Centenario de Montevideo. Las cuatro tribunas se colmaron de banderas uruguayas y camisetas celestes; era casi imposible encontrar otra nacionalidad representada en los 38.297 espectadores. Y el esperadísimo pitazo final, tras unos eternos 11 minutos de tiempo añadido, dieron lugar a una erupción de alegría y euforia contenida durante varias décadas. Uruguay se puede dar el lujo de volver a gritar campeón del mundo de nuevo tras 73 años, y por primera vez en categorías juveniles. Y lo consiguieron manteniéndose fieles a su estilo batallador, enérgico y agresivo, con el que redujeron a su mínima expresión a Italia, una de las selecciones más destacadas del certamen, aún si el 1-0 final sugiere un desarrollo más parejo.

Desde el principio, la frase “sabremos cumplir” que cierra el himno nacional charrúa se convirtió en un grito de guerra, seguido por otro: “¡Dale, Uruguay!”. La presencia italiana, por otra parte, brilló por su ausencia, a tal punto que el himno europeo fue recibido con silbidos aislados, y los jugadores rioplatenses aprovecharon esta localía adquirida al máximo. A pesar de que Italia contó con jugadores de gran calidad técnica como Tommaso BaldanziCesare Casadei y Simone Pafundi, ninguno pudo plantarse durante el partido, gracias a la presión voraz que que ejercieron sus rivales.

Por consiguiente, todas las grandes oportunidades de gol también pertenecieron a Uruguay, que en los primeros 45 minutos también avasalló a su rival en el ataque. Luciano Rodríguez se movió por todo el frente de ataque, y un lejano y tempranero tiro libre pasó muy cerca del travesaño, mientras que el capitán Fabricio Díaz, de incansable trabajo en el medio, estuvo muy cerca en dos intentos de media distancia, y Anderson Duarte forzó una gran tapada de Sebastiano Desplanches tras un córner. Cada chance despertó al público en el estadio, que marcaba presencia constante al grito de “Soy celeste”.

Italia inició la segunda mitad con las mismas dudas, pero con algo más de decisión para intentar aprovechar espacios, aunque su margen para actuar se vio limitado de gran manera por otra imperial actuación defensiva del equipo charrúa, liderada por el central Facundo González y el lateral Alan Matturro, elegido como el segundo mejor jugador del torneo por la FIFA. Ni siquiera una inentendible decisión del VAR de retirar una obvia tarjeta roja para Matteo Prati, por una plancha sobre Díaz, derribó el empuje uruguayo, cuya recompensa llegó a tan solo cinco minutos del cierre, por vía de un gol de Rodríguez que encapsuló la inmutable perseverancia del equipo.

De este modo, Uruguay levantó por primera vez un título que en el pasado se le había negado en dos ocasiones. En 1997 cayó ante la implacable Argentina de José Pekerman, que contó con figuras como Juan Román Riquelme, Pablo Aimar, Lionel Scaloni, Esteban Cambiasso, Walter Samuel y Diego Placente. En 2013 volvió a tropezar contra un equipo repleto de estrellas como Francia, donde Paul Pogba, Alphonse Areola, Samuel Umtiti y Florian Thauvin serían eventuales campeones del mundo de mayores cinco años más tarde. La misión en los próximos años será ubicar al actual plantel rioplatense en la marquesina para el fútbol del más alto nivel como aquellos otros intérpretes, y los indicios son más que positivos.

Y el timing para llevar a cabo ese proceso de integración no puede ser el mejor. En el medio de la competencia, el flamante seleccionador de la mayor, Marcelo Bielsa, llamó a siete jugadores que festejaron en la noche platense: González, Rodríguez, Díaz, el arquero Randall Rodríguez, Sebastián Boselli, Mateo Ponte y Anderson Duarte. El ojo está puesto en el Preolímpico Sub 23, a desarrollarse en Venezuela el próximo enero, donde la Celeste buscará el boleto a París 2024. El título mundial resulta una antesala a pedir de boca para el entrenador argentino.

El primer llamado a la absoluta ciertamente será un motivo de gran orgullo para los afortunados que lo recibieron, pero no es aún momento para pensar en ello, en medio de la alegría colectiva. El técnico Marcelo Broli salió disparado a unirse a sus dirigidos en un abrazo colectivo, al grito de “¡Uruguay, nomá!”. El defensor Mateo Antoni, amonestado desde el banco de suplentes sobre el final, producto de su nerviosismo por que llegue el final, no pudo hacer más que tirarse al césped a llorar de la emoción. Y Rodríguez, el héroe de la ocasión, eligió dar todo el crédito de la conquista a sus compañeros: “La fortaleza del grupo para llegar a esta final fue importantísima, lo que hicieron los muchachos dentro de la cancha no tiene nombre”, valoró el jugador de Liverpool de Montevideo, que agradeció también el cariño que bajó desde las tribunas: “Fue impresionante el apoyo de la gente, que se hizo presente desde el primer partido. Fue muy importante para que nosotros pudiéramos salir campeones”.

Juan de los Santos, otro de los atacantes desequilibrantes del equipo, resumió de manera perfecta cómo se consumó la victoria: “Creo que fuimos intensos y no lo dejamos lugar, no lo dejamos respirar. Atacábamos rápido, sabíamos que ellos comprimían mucho el bloque, entonces el espacio estaba por afuera. Sabíamos que, ni bien recuperáramos, era pelota abierta a los extremos y ahí a atacar”. El análisis más profundo llegará más tarde. Las respuestas de los jugadores apenas podían escucharse mientras gran parte del público en el estadio seguía cantando por la hazaña. Los festejos no terminarán durante un largo, largo tiempo.

lunes, 27 de marzo de 2023

Copa Libertadores 2023: así quedaron los grupos de Alianza Lima, Cristal y Melgar

 

Alianza Lima, Sporting Cristal y Melgar ya conocen a sus rivales. En esta nota podrás enterarte de cómo quedaron los 8 grupos.



Se llevó a cabo el sorteo de la Copa Conmebol Libertadores 2023Alianza LimaSporting Cristal y FBC Melgar ya conocen a quiénes se enfrentarán en la fase de grupos que iniciará el próximo 4 de abril y culminará el 27 de junio. En lo que respecta al cuadro blanquiazul, se medirá ante dos brasileños y Libertad de Paraguay; los celestes enfrentarán a River Plate, Fluminense y The Strongest; y finalmente los rojinegros harán lo propio con Olimpia, Atlético Nacional y Patronato. Revisa aquí cómo quedaron los 8 grupos.

Revive el sorteo de la Copa Libertadores

REVISA LOS 8 GRUPOS

Así quedaron los 8 grupos de la primera fase de la Copa Libertadores. Alianza Lima, Melgar y Sporting Cristal ya conocen a sus rivales.


ASÍ QUEDÓ LA FASE DE GRUPOS DE LA COPA LIBERTADORES

Grupo A: Flamengo, Racing, Aucas, Ñublense

Grupo B: Nacional, Internacional, Metropolitanos, Independiente Medellín

Grupo C: Palmeiras, Barcelona SC, Bolívar, Cerro Porteño

Grupo D: River Plate, Fluminense, The Strongest, Sporting Cristal

Grupo E: Independiente del Valle, Corinthians, Argentinos Juniors, Liverpool

Grupo F: Boca Juniors, Colo Colo, Monagas, Deportivo Pereira

Grupo G: Athletico Paranaense, Libertad, Alianza Lima, Atlético Mineiro

Grupo H: Olimpia, Atlético Nacional, Melgar, Patronato.

SORTEAN CABEZA DE SERIES

- Flamengo al grupo A.

- Nacional al grupo B.

- Palmeiras al grupo C.

- River Plate al grupo D.

- Independiente del Valle al grupo E.

- Boca Juniors al grupo F.

- Atlético Paranaense al grupo G.

- Olimpia al grupo H.

EXPLICAN SORTEO DE LA LIBERTADORES

- Fase de grupos: participan los 32 equipos que se dividirán en 8 grupos de 4 equipos cada uno.

- El campeón de la Copa Libertadores 2022 será cabeza de serie del grupo A.

- El resto de cabezas de series se ubicarán de acuerdo al ránking Conmebol de clubes.

ARRANCA EL SORTEO DE LA COPA LIBERTADORES

El presidente de la Conmebol Alejandro Domínguez se encuentra brindando algunas palabras en la previa del sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores.

ASÍ QUEDARON LOS GRUPOS DE LA SUDAMERICANA

Grupo A: LDU Quito, Botafogo, César Vallejo, Magallanes

Grupo B: Emelec, Guaraní, Danubio, Huracán

Grupo C: Estudiantes La Plata, RB Bragantino, Oriente Petrolero, Tacuary

Grupo D: Sao Paulo, Deportes Tolima, Tigre, Academia Puerto Cabello

Grupo E: Santos, Newell's Old Boys, Blooming, Audax Italiano

Grupo F: Peñarol, Defensa y Justicia, América Mineiro, Millonarios

Grupo G: Independiente Santa Fe, Universitario, Goias, Gimnasia y Esgrima La Plata

Grupo H: San Lorenzo, Palestino, Estudiantes de Mérida, Fortaleza.

SE SORTEAN LAS CABEZAS DE SERIE DE LA SUDAMERICANA

LDU Quito cabeza de serie del grupo A.

Emelec cabeza de serie del grupo B.

Estudiantes de La Plata cabeza de serie del grupo C.

Sao Paulo cabeza de serie del grupo D.

Santos cabeza de serie del grupo E.

Peñarol cabeza de serie del grupo F.

Independiente Santa Fe cabeza de serie del grupo G.

San Lorenzo cabeza de serie del grupo H.

¿CÓMO SERÁ EN EL SORTEO DE LA SUDAMERICANA?

- Se sorteará el bolillero 1 con los otros del A al H que serán los cabeza de serie.

- Luego procederán con el bollero 2 que complementarán los otros grupos.

- Y así sucesivamente con el bolillero 3 y 4.

- No pueden haber equipos del mismo país en un mismo grupo.

EXPLICAN SORTEO DE LA SUDAMERICANA

- Fase de grupos: disputada por los equipos de Argentina, Brasil y los eliminados de la fase 3 de la Copa Libertadores más los 16 equipos clasificados de la Primera Fase ed la Libertadores.

- Se devidirán en 8 grupos de 4 equipos cada uno.

- Para la definición de las cabezas de serie se utilizará el ranking de la Conmebol

- Los 8 cabezas de serie serán los 8 mejores ubicados

¡ARRANCA EL SORTEO DE LA FASE DE GRUPOS!

Arrancó la ceremonia de la fase de grupos de la Copa Sudamericana.